Ciudad de México,
Ali Figueroa
Crédito foto: Pedro Basilio (NotiPress)
Con motivo de los aranceles de Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China confirmó que responderá con aranceles del 34 por ciento sobre las importaciones estadounidenses. A partir del próximo 9 de abril, la guerra de aranceles entre estos países provocará una crisis económica y geopolítica donde no existirán ganadores, señalaron autoridades de Beijing.
En la opinión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los mercados nacionales crecerán como consecuencia de los aranceles impuestos a los socios comerciales estadounidenses. Sin embargo, analistas como Henley & Partners advirtieron que la política comercial de carácter proteccionista tendrá un efecto dominó con pérdidas y encarecimiento de productos en el país norteamericano, principalmente en la agricultura.
De acuerdo con Gabriel Casillas, economista en jefe de América Latina en Barclays, las tarifas de Trump provocarán una caída en el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos. Cabe agregar que los mercados bursátiles presentaron un desplome generalizado de más de 4.9 puntos el 4 de abril, ello como consecuencia de los nuevos aranceles recíprocos.
Asimismo, Investopedia advirtió una posible recesión en Estados Unidos debido a la base de 10% de aranceles a todos sus socios comerciales. La magnitud de algunos aranceles orientados a sectores críticos podrían entorpecer la industria estadounidense, así como limitar el aprovechamiento de los negocios bajo los modelos de nearshoring.
Tras la decisión de emprender una guerra de aranceles en China, Trump señaló que la respuesta de su homólogo Xi Jinping está basada en el pánico. En la cuenta oficial de Truth Social, el mandatario estadounidense subrayó que la política monetaria recíproca de Beijing es una mala estrategia en materia de negocios internacionales.
Según el vocero de relaciones exteriores chino, Guo Jiakun, el proteccionismo de mercado basado en aranceles viola las normas de seguridad comercial establecidas por la Organización Mundial del Comercio (WTO, por sus siglas en inglés). Aunado a ello, las tarifas de aranceles adicionales para los países en oposición al dólar estadounidense, como en el caso del bloque BRICS, provocarán inflación y recesión a nivel global, advirtió el Instituto Peterson.
Por su parte, la guerra de aranceles que entrará en vigor el 9 de abril se encuentra en la antesala de un incremento sobre las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos. Desde las medidas contra TikTok, hasta la interferencia de la Casa Blanca respecto a la política exterior de Beijing, esta política recíproca afectará las cadenas de suministro globales.