Martillo de Medianoche: estos son los acuerdos que violó Trump al atacar Irán

 23-06-2025
Ali Figueroa
   
Portada | Internacional
Foto: Modern War Institute

Foto: Modern War Institute

Con la operación Martillo de Medianoche, Estados Unidos bombardeó las tres instalaciones de uranio enriquecido de Irán: Fordo, Isfahan, y Natanz. Sin embargo, la orden de ataque realizada por Donald Trump violó la ley internacional, sobre todo los lineamientos bajo el artículo 56 de las Convenciones de Ginebra.

De acuerdo con el Derecho Internacional Humano (DIH), las instalaciones nucleares no pueden ser objeto de ataque militar debido al impacto de los isótopos radiactivos sobre la población civil y el territorio. El Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), advirtió en una serie de ruedas de prensa sobre los riesgos del uranio enriquecido. Información consultada por NotiPress indicó que los riesgos a la salud podrían afectar el suministro de agua, la comida, así como generar condiciones de salud devastadoras en los habitantes de Irán.

La ley internacional bajo las Convenciones de Ginebra establece que en caso de no existir otra alternativa para detener una guerra, el país responsable de atacar las instalaciones debe generar acuerdos para la evacuación y protección de los ciudadanos. En este contexto, la operación Martillo de Medianoche no cumplió con las excepciones del artículo 56, ya que fue un ataque sorpresa en unidades de procesamiento atómico.

Por su parte, Friends Committee on National Legislation (FCNL) señaló que el presidente no tiene las facultades de tomar decisiones para un bombardeo de instalaciones nucleares. Tras afirmar que Trump no puede conseguir la paz bajo ataques sorpresa, la FCNL reiteró: Estados Unidos violó la ley internacional.

No obstante, un grupo de representantes del organismo atómico consideran el desarrollo de la infraestructura energética iraní con material radiactivo como un mayor riesgo comparado con el posible filtrado de uranio contra la población. La postura de estos miembros del IAEA frente a Irán es similar a la del presidente estadounidense, así como la del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Cabe señalar que voceros de Australia, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea, consideraron la respuesta de Trump como la medida adecuada para mitigar el desarrollo de Irán. A través de publicaciones en X, figuras como Keir Starmer, Mark Carney, y Kaja Kallas respaldaron los bombardeos y llamaron a otros países a no intervenir para mantener la paz sin considerar la violación de las Convenciones de Ginebra.

Finalmente, medios de Irán señalaron que el discurso del presidente Trump es engañoso ante la comunidad internacional, especialmente al quebrantar la ley internacional. Según el perfil oficial de Truth Social consultado por la agencia de noticias, el mandatario estadounidense afirmó tomar distancia del conflicto armado antes del ataque sorpresa en las instalaciones nucleares.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS