G7 acuerda destinar 50 mmdd para apoyar a Ucrania en el conflicto con Rusia

 14-06-2024
Axel Olivares
   
Portada | Internacional
Foto: White House

Foto: White House

Los mandatarios de las mayores potencias mundiales tuvieron su primer encuentro durante la jornada del 13 de junio en la cumbre del G7 celebrada en Italia. Entre ellos, estuvo presente el presidente de Estados Unidos, Joe Biden quien, junto a sus homólogos de Reino Unido, Italia, Francia, Japón, Canadá y Alemania, llegaron a un "acuerdo político" destinando 50 mil millones de dólares para ayudar a Ucrania en su guerra con Rusia.

Sobre cuál va a ser el origen de ese monto, desde la Casa Blanca afirmaron que la administración de Biden está dispuesta a otorgar el préstamo. Sin embargo, Estados Unidos podría no ser el único prestamista. Los miembros del G7 acordaron que el flujo de dinero puede provenir de los intereses de los activos rusos inmovilizados. Aunque, también se tiene la opción de disponer del dinero neto si hay voluntad política.

Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que "es justo que cerremos la brecha haciendo que Rusia pague". Además, aseguró que esta es la estructura más prudente la cual permite gestionar el riesgo con otros socios para que, al menos, Ucrania reciba un impulso psicológico. "Le estamos dando un punto de inflexión en este conflicto al demostrar que no nos vamos a fatigar sin importar lo que suceda en las elecciones en cualquier parte del mundo", afirmó el funcionario.

En entrevista con NotiPress, Beata Wojna, profesora del Tecnológico de Monterrey y analista internacional, explicó que además de Ucrania, el G7 abordará la situación en la Franja de Gaza con la misma prioridad que lo de Ucrania. Además de las dos guerras, la también exembajadora de Polonia en México anticipó, "se hablará también de temas energéticos, de transición energética, se hablará de inteligencia artificial y [...] sobre cómo será el futuro reparto, digamos, de las instituciones europeas importantes".

En cuanto a la distribución del dinero informado por la Casa Blanca, desde el Gobierno estadounidense afirmaron que será destinado a múltiples áreas. Entre ellos, apoyo militar, presupuestario, humanitario y para la reconstrucción. Sin embargo, algunas jurisdicciones prefieren que su dinero sea destinado al apoyo militar, otros al humanitario, lo cual crea múltiples canales para reforzar la resistencia ucraniana. "Este acuerdo es una señal de las principales democracias del mundo de que no nos vamos a cansar de defender la libertad de Ucrania y que Putin no va a sobrevivir a nosotros", aseguro el funcionario de Casa Blanca.

A pesar de todavía no estar definida una fecha para el desembolso, se tiene previsto que la ayuda comience a llegar en el año 2024. Primero se deben cumplir varias etapas administrativas, como consagrar el plan con la Unión Europea y redactar los contratos con los prestamistas, para luego elaborar el calendario de desembolsos acorde al ritmo.

Mientras tanto, durante el primer día del G7, el presidente Joe Biden tuvo la oportunidad de reunirse con su par ucraniano, Volodímir Zelensky. Durante el encuentro, ambos mandatarios firmaron un acuerdo bilateral de seguridad por 10 años el cual busca respaldar a Ucrania frente a la invasión rusa a través del suministro de armas y el entrenamiento de tropas ucranianas.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS