
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
En la opinión de Valeria Moy, directora general del Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), la caída de las bolsas internacionales es una de las principales consecuencias del vaivén de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Bajo esta línea, la firma JP Morgan subrayó que el mercado bursátil deberá elegir entre pagar los impuestos de aduana o transferir los costos al sector consumidor.
La bolsa de Estados Unidos presentó una caída más pronunciada en abril de 2025 comparado con las pérdidas registradas durante la primera ola de Covid-19 en 2020, informó la directora general de IMCO. Desde la primera orden ejecutiva de aranceles para México, Canadá y China emitida el 1 de febrero, el mercado bursátil entró en incertidumbre y volatilidad, informó la Universidad de California.
Según BBVA, los participantes del mercado bursátil cotizan el precio de sus transacciones con base en la oferta y la demanda. En el caso de los aranceles sobre productos tecnológicos, el impacto de las tarifas en el suministro de semiconductores disminuyó en 20% la bolsa del sector tecnológico internacional, según JP Morgan.
Asimismo, las compañías de tarjetas gráficas y centros de datos especializados en inteligencia artificial (IA) presentaron caídas en los últimos dos meses. No obstante, ante las irregularidades y rezagos en la imposición de aranceles, las acciones del gigante tecnológico, NVIDIA, repuntaron 3,12% el 10 de abril.
Cifras del centro de investigación señalaron que la volatilidad e incertidumbre en las bolsas internacionales podría llevar a pérdidas de acciones más pronunciadas. Según la información consultada por NotiPress, en las primeras dos semanas de abril los índices Dow Jones, Nasdaq, NYSE, y S&P presentaron caídas de más de 10 puntos en la bolsa.
Por su parte, el mercado bursátil de la Unión Europea tuvo una disminución del 12,3%; seguido de la bolsa en Francia, con 12%, Alemania en 11,6%, e Inglaterra con 10,5%. Sin embargo, las bolsas de valores en Japón sufrieron las caídas más pronunciadas, ya que Nikkei disminuyó 12,8%, y Topix 13,6%.
Los voceros de JP Morgan e IMCO señalaron: En solo dos días las bolsas internacionales perdieron más de 6.6 mil millones de dólares como consecuencia de los aranceles de Trump. Tras anunciar un freno de 90 días para los aranceles especiales, y un tope de 10% para los recíprocos, Estados Unidos mantiene la incertidumbre en el comportamiento bursátil internacional, lo cual repercute asimismo en un mayor costo para los consumidores.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS