Morena se desconcierta al emerger un nuevo opositor a quien no puede vencer con el voto

 08-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Internacional
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El peso mexicano vivió una semana tumultuosa, marcada por la incertidumbre y la volatilidad de los mercados financieros. La moneda mexicana se depreció un 8,19 % en tan solo una semana, cerrando en 18,36 unidades por dólar, su peor nivel desde marzo de 2023. El partido político oficialista Morena se encontró en situación de desconcierto por la reacción de los mercados, un opositor que no puede controlar ni vencer en las urnas.

Sucedió tras las recientes elecciones en México, donde la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, resultó victoriosa, aunque con nuevo opositor. Sin embargo, los mercados se encuentran nerviosos debido a que la alianza de partidos de Sheinbaum obtuvo una "supermayoría" en el Congreso, lo que puede permitir una reforma en la Constitución sin la necesidad de negociar con la oposición.

Este escenario generó preocupación entre los inversionistas y analistas financieros, quienes temen que estas reformas puedan tener un impacto negativo en el ambiente de negocios en México.

Sin embargo, esta situación se agravó aún más después del famoso "lunes negro" en los mercados, cuando la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un desplome del 6,11% y el peso mexicano cayó un 4,36 % frente al dólar. Estos resultados fueron inesperados para muchos, ya que si bien se anticipaba la victoria de Sheinbaum, no se preveía que su alianza obtuviera una mayoría calificada en el Congreso.

Por consiguiente, Ignacio Mier Velazco, coordinador de diputados de Morena, informó el jueves 6 de junio que, con la nueva mayoría en la Legislatura, intentará aprobar las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Allí, estarían incluidas aquellas que afectan al Poder Judicial de la Federación y a la posible eliminación de los organismos autónomos, según estipula el Plan C.

Mercados

Ante esta situación, "esta semana se dio un proceso electoral, el más importante que hemos tenido en mucho tiempo, definitivamente causó sorpresa los resultados, específicamente en la parte de la conformación del Congreso", indicó María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en México. Fue en lanzamiento del ETF de AXA IM el 6 de junio de 2024 al cual tuvo acceso NotiPress.

"Es cierto que las encuestas ya marcaban tendencia hacia el triunfo de la candidata, la doctora Claudia Sheinbaum, entonces creo que eso ya venía descontado por los mercados. Mas yo creo que no percibimos o no vimos una victoria como la que tuvimos", concluyó Ariza.

La reacción de los mercados financieros como un opositor invisible no se hizo esperar y, aunque se observó una recuperación parcial al día siguiente, el peso mexicano continuó mostrando debilidad. Los analistas señalan que esta volatilidad es temporal y se debe en gran medida a la incertidumbre generada por las posibles reformas a la Constitución y la presión de los poderes económicos. De esta manera, el mercado se convirtió en un opositor que el oficialismo no puede controlar en las urnas.

"Esta reforma específicamente sí genera incertidumbre, genera esa sensación de que no van a ver los mecanismos que puedan tener con los cuales las empresas puedan tener esa defensa y los organismos autónomos también pueden salir debilitados", recalcó la directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Por otro lado, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, intentó tranquilizar a los mercados financieros, devenidos en una nueva oposición, al mantener una conversación con Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con una llamada, Sheinbaum reafirmó la continuidad de Rogelio Ramírez de la O, como responsable de la política económica del Gobierno federal, y destacó el compromiso de trabajar en conjunto con la organización financiera para fortalecer el crecimiento económico del país. El mismo día, la virtual presidenta de México habló de una parlamento abierto, una invitación al diálogo para hacer los cambios que el país necesite.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS