Ciudad de México,
Axel Olivares
Crédito foto: Organización Mundial de Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que las recientes subidas de aranceles implementadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías durante 2025. El pronóstico fue publicado el jueves 3 de abril y representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las proyecciones anteriores.
"Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año", declaró Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC. La funcionaria indicó que numerosos países iniciaron consultas con la organización para entender el impacto de los nuevos aranceles en sus economías.
En la víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aumentos arancelarios globales. La medida incluye un arancel del 10% sobre todas las importaciones, que se eleva al 34% en el caso de productos procedentes de China y al 20% para los de la Unión Europea. En total, medio centenar de países se verán afectados por estos incrementos, que comenzarán a aplicarse en los próximos días.
Trump justificó las nuevas medidas como un proceso de recuperación económica para su país. "El paciente sobrevivió y se está curando", escribió en su red social Truth Social. "¡La operación ha terminado! El pronóstico es que el paciente será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resistente que nunca. ¡Hagamos a EE. UU. grande de nuevo!".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó las medidas como un "golpe a la economía mundial", reflejando la preocupación internacional por una posible escalada de tensiones comerciales. En este sentido, la OMC advirtió sobre el riesgo de represalias que podrían agravar la situación global. Por su parte, la directora general de la OMC aseguró estar muy preocupada "por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia", señaló .
Okonjo-Iweala hizo un llamado a los países miembros para actuar con responsabilidad y evitar un efecto dominó que intensifique los conflictos comerciales. "La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo, para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible", afirmó.
Actualmente, la OMC administra el 74% del comercio mundial, una cifra inferior al 80% registrado a inicios de 2025, debido a las restricciones arancelarias recientes. Observadores internacionales alertaron que la postura estadounidense podría debilitar el papel de la OMC como garante del libre comercio, dado que sus acciones se apartan de los principios multilaterales del organismo con sede en Ginebra.