¿La prohibición de TikTok viola la Primera Enmienda? Esto dicen los expertos

 22-05-2024
Axel Olivares
   
Portada | Internacional
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La red social TikTok podría ser prohibida en Estados Unidos luego de que se promulgara en abril una ley federal, la cual le exige a su empresa matriz, ByteDance, vender la plataforma. De no ser así, TikTok quedará vetado del país, la legislación se justifica esta decisión con base en salvaguardar la seguridad nacional. Esta ley también se aplica a otras aplicaciones, las cuales tienen más de un millón de usuarios mensuales y que tienen propiedad del 20% o más en países como China, Rusia, Irán o Corea del Norte.

Así, la empresa de videos cortos ha denunciado al Gobierno de Estados Unidos tomando como principal argumento que la ley de prohibición viola la Primera Enmienda, la cual garantiza la libre expresión. No obstante, según la opinión de FastCompany, la ley obliga a vender TikTok y esto implica intereses acordes a la Primera Enmienda, de maneras que van más allá de este caso específico.

Según argumentan Anupam Chander, profesor de derecho y tecnología en la Universidad de Georgetown, y Gautam Hans, profesor clínico asociado de derecho en la Universidad de Cornell, más allá de cuál sea el destino de TikTok, la red social seguirá protegida por la Primera Enmienda. Por tal motivo, los partidarios de la ley dicen que no es una prohibición, TikTok solo debe cambiar de propietario. Los usuarios no perderían sus cuentas y todo sería igual. No obstante, el traspaso de la propiedad puede influir en el contenido.

Citando un ejemplo, cuando Twitter pasó a estar en manos de Elon Musk, la red social cambió su carácter. Según la jueza de la Corte Suprema, Elena Kagan, "un día, los usuarios de Twitter se despertaron y descubrieron que eran usuarios X y las reglas de contenido habían cambiado y sus feeds cambiaron, y de repente estaban recibiendo un periódico en línea diferente, por así decirlo, en un sentido metafórico cada mañana". Por otro lado, The Washington Post señaló que la red social tuvo una inclinación más pronunciada hacia la derecha luego de ser adquirida por Musk.

Por lo tanto, existe la posibilidad, afirman los expertos, de que el Gobierno busque cambiar la naturaleza de la red social desvinculándola del partido comunista chino. De ser así, la acción gubernamental iría en contra de la esencia de la Primera Enmienda, la cual busca proteger a la sociedad de la interferencia del gobierno en el discurso de los privados.

No obstante, el gobierno insiste en argumentos relacionados con cuestiones de seguridad nacional, aunque la plataforma alega, no se han presentado pruebas ante estas acusaciones. Además algunos estadounidenses se niegan a tener en cuenta una posible emergencia en materia de seguridad nacional. Esta situación podría cambiar una vez que el gobierno desclasifique tal información que justifica la prohibición. Los expertos afirman en tribunales podrían sacarlo a la luz en última instancia para justificar que la ley sea promulgada.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS