Reino Unido: el tercer agente en las negociaciones EE. UU.-Rusia sobre Ucrania

 27-02-2025
Ali Figueroa
   
Portada | Internacional
Foto: X @WhiteHouse

Foto: X @WhiteHouse

Con la nueva etapa de relaciones entre Estados Unidos y Rusia bajo el gobierno del presidente Donald Trump, Reino Unido se posicionó como mediador para negociar el alto al fuego en Ucrania. Durante una reunión de alto nivel transmitida por la Casa Blanca el 27 de febrero, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, señaló que el gobierno estadounidense debe negociar el fin de la guerra sin beneficiar al presidente ruso, Vladimir Putin.

A tres años de la guerra entre Rusia y Ucrania, el segundo mandato de Trump inició un proceso geopolítico para negociar el alto al fuego. Comparado con las medidas del expresidente Joe Biden, el republicano aceptó una nueva era de diplomacia y comercio energético con Rusia en medio de críticas dirigidas al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia confirmó que trabaja con el Gobierno de Estados Unidos para recuperar la salud de las relaciones diplomáticas, comerciales, y militares entre los países. Según la documentación del 27 de febrero consultada por NotiPress, la energía y el ejército son factores de peso que guiarán esta cooperación rumbo al alto al fuego en Ucrania.

"Sabemos que no todas las partes están felices al ver que se reanudó el contacto entre Rusia y Estados Unidos", informó el Kremlin en el canal de difusión de Telegram.

En rueda de prensa el 27 de febrero, autoridades de Reino Unido cuestionaron a la administración Trump-Vance respecto al manejo de la guerra en Ucrania y la imposición de aranceles. Para el presidente de Estados Unidos, llegar a un acuerdo con Rusia es el requisito clave para iniciar un alto al fuego en Ucrania. Asimismo, señaló que los países con la intención de colocar aranceles en respuesta a su política comercial podrían cometer actos injustos.

Si bien Starmer criticó las posibles ganancias económicas de Rusia con los acuerdos de guerra, el mandatario norteamericano celebró estos acuerdos comerciales con sus homólogos en Rusia y Ucrania. Mientras Putin ofreció el acceso a los combustibles fósiles para Estados Unidos, Zelensky podría negociar el acceso a los minerales críticos el próximo viernes 28 de febrero en reunión con Trump.

Cabe señalar que esta medida se encuentra en un contexto de expansión de política energética marcada por la extracción petrolera en aguas federales. La cooperación de Trump con Rusia ante la situación en Ucrania contrasta con la postura del republicano sobre el petróleo en Venezuela, ya que revocó las concesiones para la empresa Chevron.

Finalmente, Starmer cuestionó a Trump sobre la postura de Estados Unidos respecto a la facultad de la Unión Europea para impulsar sus fuerzas armadas continentales. Según el mandatario estadounidense, Europa tiene el derecho de defenderse, y respaldó el acuerdo militar mutuo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS