The Washington Post afirma que el ejército "invade la democracia mexicana"

 23-05-2024
Axel Olivares
   
Portada | Internacional
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, está llegando al final de su sexenio, sin embargo, no ha logrado disminuir la violencia en el país. De hecho, según una editorial de The Washington Post, el poder que AMLO le otorgó a las Fuerzas Armadas para combatir la violencia ha "invadido" la democracia mexicana. A la vez, esta ha servido de "herramienta invaluable" para que el mandatario centralice el poder haciendo "su voluntad en todo el territorio".

El diario estadounidense afirma que hace unos años el sistema político mexicano se encontraba estable debido a que las Fuerzas Armadas estaban subordinadas a la autoridad civil. Sin embargo, afirma la editorial titulada ‘El Ejército invade la democracia mexicana’, "El actual presidente de México ha transferido vastos recursos a las Fuerzas Armadas y les asignó numerosas tareas que antes habrían realizado civiles".

Entre las principales causas que se enumeran se encuentra la transferencia de 15 empresas estatales y sus proyectos emblema a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Tren Maya. Se puede leer en el portal que el presidente mexicano "impulsó enmiendas constitucionales para otorgar a las Fuerzas Armadas la responsabilidad de la seguridad pública hasta 2028, así como leyes y órdenes ejecutivas que pusieron a la migración, las aduanas y la gestión de los puertos (...) bajo el mando del Ejército".

Desfile Militar 16 de septiembre 2023 (foto: Sergio F Cara/NotiPress)

Desfile Militar 16 de septiembre 2023 (foto: Sergio F Cara/NotiPress)

Otro de los puntos resaltados por el artículo es el aumento de presupuesto a la Sedena y a la Secretaría de Marina (Semar). Con respecto a esto, agrega que "los presupuestos combinados de los ministerios de Defensa y Marina se han más que duplicado desde 2019, a 316 mil millones de pesos (18,6 mil millones de dólares). Esto es más de tres veces el presupuesto de la Secretaría de Salud".

Sin embargo, a pesar de la gran inversión en materia de seguridad, la violencia en México no ha disminuido. El ejército más bien se convirtió en "una herramienta invaluable" solo para el poder del mandatario federal con la cual ha "centralizado el poder y eludido a los gobiernos estatales, democráticamente elegidos".

Así, el diario afirma que "AMLO sostiene que el ejército constituye un baluarte contra la corrupción que infectó a los gobiernos anteriores al suyo y que las fuerzas armadas están haciendo un buen trabajo combatiendo el crimen". No obstante, agrega que, "ambas afirmaciones son inverosímiles, especialmente la segunda: ha habido más de 170.000 homicidios durante su mandato, muchos más que durante las últimas tres administraciones".

Para concluir, el Washington Post asegura que Estados Unidos tiene el poder de influir en la militarización de México "dado su papel como mayor socio comercial de México y principal fuente de armas y equipo para el Ejército Mexicano". Por otro lado, también afirma que este asunto es un tema de gran relevancia de cara a las elecciones presidenciales del 2 de junio.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS