Trump aumentaría hasta 70% los aranceles a ciertos países

 04-07-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Internacional
Foto: X @WhiteHouse

Foto: X @WhiteHouse

El Gobierno de Estados Unidos comunicará nuevos aranceles de hasta 70% a una decena de socios comerciales que no han alcanzado acuerdos, según anunció el presidente Donald Trump el 4 de julio. Los gravámenes comenzarían a aplicarse a partir del 1 de agosto de 2025 conforme a los plazos establecidos por la Casa Blanca.

Durante una declaración en la Base Conjunta Andrews, Trump precisó que las notificaciones se enviarían entre el 5 y 9 de julio de 2025 a entre 10 y 12 países. "Variarán en valor, desde quizá aranceles del 60% o el 70% hasta aranceles del 10% y el 20%, pero van a empezar a salir en algún momento de mañana", dijo Trump, citado por CNN. Esta decisión sigue a la imposición previa de aranceles recíprocos de hasta 50% decretados en abril de 2025.

Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente qué países recibirán las cartas. Sin embargo, Trump ha mencionado anteriormente a la Unión Europea y Japón como socios con condiciones comerciales desfavorables. En días recientes, el mandatario calificó a Japón de "malcriado" y planteó un posible arancel del 35%, aunque no está claro si dicha propuesta formará parte de las nuevas medidas.

Según la secretaria de prensa Karoline Leavitt, la administración estadounidense consideraría cierta flexibilidad con los países que demuestren intención de negociar, aunque Trump afirmó el viernes que, "en realidad, no" habrá cambios en la fecha límite. Por tanto, los nuevos aranceles comenzarían a cobrarse desde el 1 de agosto. "El dinero empezará a entrar en Estados Unidos el 1 de agosto en casi todos los casos", señaló Trump.

Actualmente, Estados Unidos mantiene acuerdos preliminares solo con Reino Unido y China, y ha informado de avances con Vietnam, aunque no se han publicado los términos de ese posible acuerdo. Durante abril, Trump afirmó haber negociado "200 tratos", aunque posteriormente reconoció que el número real sería mucho menor.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, indicó que se espera una "avalancha" de acuerdos antes del 9 de julio. No obstante, en caso de que no se concreten, alrededor de 100 países podrían enfrentar aranceles mínimos del 10%, establecidos previamente el 2 de abril durante el anuncio del denominado "Día de la Liberación".

Esta serie de medidas arancelarias busca presionar a los socios comerciales para renegociar términos que la administración estadounidense considera desventajosos para su economía. La Casa Blanca reiteró que la política comercial seguirá evolucionando conforme avancen las negociaciones multilaterales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS