
Foto: X @JDVanceNewsX
Tras una noche de manifestaciones disueltas por la policía en el centro de Los Ángeles, la administración de Donald Trump ordenó el despliegue de 700 marines en la ciudad. De acuerdo con el Comando Norte de Estados Unidos, los marines fueron enviados para proteger a agentes federales e instalaciones en el área metropolitana, conforme a un comunicado emitido el lunes 9 de junio.
Los efectivos viajaban desde la base de Twentynine Palms, en California, a unos 240 kilómetros del centro de Los Ángeles. Hasta el momento, no se especificó a qué punto exacto de la ciudad fueron dirigidos. Parte de las manifestaciones recientes se concentraron frente a edificios federales ubicados en el centro, incluida una el lunes por la tarde.
En paralelo, la administración federal aumentó el número de tropas de la Guardia Nacional desplegadas en la región, alcanzando un total de 4 mil efectivos. La medida generó oposición desde el gobierno estatal. El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la acción como "ilegal" y anunció que presentará una demanda para impedir el despliegue. Asimismo, el estado presentó una demanda para bloquear el uso de tropas de la Guardia Nacional.
De acuerdo con reportes oficiales, la Guardia Nacional no intervino directamente en los enfrentamientos entre manifestantes y policías locales. Durante la noche del lunes, autoridades locales arrestaron a manifestantes en el centro de la ciudad y dispersaron a otros con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras en el barrio de Little Tokyo.
El número de enfrentamientos fue menor en comparación con el domingo, jornada en la cual los manifestantes bloquearon brevemente la autopista 101. Desde el viernes 6 de junio fueron detenidas al menos 150 personas en diversos puntos de Los Ángeles.
También se reportaron protestas en otras localidades. En San Francisco, el alcalde Daniel Lurie afirmó que la manifestación del lunes fue más numerosa y "significativamente más tranquila" a la del día anterior, donde se registraron enfrentamientos violentos. En la ciudad de Santa Ana, autoridades informaron que agentes federales utilizaron gases lacrimógenos, balas de pimienta y balas de goma contra manifestantes quienes lanzaban piedras y botellas.
Las protestas del lunes coincidieron con movilizaciones en apoyo al líder sindical David Huerta, quien fue liberado ese mismo día tras pagar una fianza de 50 mil dólares. Huerta había sido arrestado durante una manifestación contra redadas migratorias realizada la semana pasada.
Durante una rueda de prensa, varios familiares de personas detenidas exhibieron fotografías de sus allegados y declararon que no lograron comunicarse con ellos. Algunos manifestantes del domingo 8 de junio señalaron que eran inmigrantes de primera o segunda generación y marchaban en solidaridad con sus vecinos y familiares.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS