Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
En un mundo que exige estándares más sostenibles, México se consolida como un líder regional en estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con el 64% de sus empresas implementando estas prácticas, según un estudio de EY. Además, el 77% de estas empresas alinea sus metas sostenibles con la visión y propósito organizacional, reflejando un compromiso tanto con el presente como con el futuro.
En el ámbito de la construcción, México ha alcanzado un lugar destacado entre los países con mayor adopción del sistema de certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Cerca de 2 mil 000 proyectos en el país están registrados o certificados bajo este estándar, que prioriza la eficiencia energética, la reducción de costos y el bienestar de los ocupantes.
La llegada de LEED v5 representa un avance significativo, con indicadores clave que abordan la descarbonización, la circularidad de materiales y el impacto social positivo. Este sistema también enfatiza el bienestar de las comunidades y los ocupantes, promoviendo un entorno construido más resiliente y sostenible.
Un ejemplo emblemático de esta transición es Torre Diana, el primer proyecto en México y uno de los primeros globalmente en obtener la certificación LEED v5 Nivel Platino. Este logro posiciona al edificio como un modelo internacional de sostenibilidad.
Alicia Silva, CEO de Revitaliza Consultores, expresó en un comunicado con acceso para NotiPress: "Esta certificación confirma que en México existe un sólido compromiso con la calidad, respaldado por equipos profesionales capaces de gestionar edificios con los más altos estándares. Además, posiciona al país como líder en la implementación de criterios ASG en sus activos, cumpliendo con su promesa de excelencia avalada por terceros internacionales."
Rebeca Ortiz, líder de desarrollo de negocios del GBCI en México, destacó: "El hecho de que el segundo proyecto LEED v5 Pilot Beta Program Nivel Platino esté en México demuestra cómo la región sigue siendo un líder en edificios sostenibles a nivel mundial, adoptando estrategias avanzadas en áreas como la calidad del aire interior, la eficiencia del agua y modelos energéticos innovadores, adaptados al entorno urbano único de la Ciudad de México."
LEED v5 se posiciona como una herramienta clave para la descarbonización global y la sostenibilidad urbana. Su implementación en México reafirma el papel del país como líder regional en la adopción de prácticas avanzadas que responden tanto a las demandas actuales como a las necesidades futuras.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS