Ciudad de México,
Martín Olivera
Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El presidente Donald Trump comenzó su segundo mandato firmando una serie de órdenes ejecutivas que afectan directamente a la industria tecnológica. Entre las primeras medidas, suspendió la prohibición de TikTok en Estados Unidos y revirtió una orden sobre inteligencia artificial establecida por la administración de Joe Biden.
Asumió la presidencia con el respaldo de varios multimillonarios del sector tecnológico, quienes asistieron tanto a su toma de posesión como a su residencia en Mar-a-Lago. La relación del mandatario con los empresarios tecnológicos fue clave en sus políticas y estrategias económicas.
En cuanto a los servicios digitales, Google anunció que su aplicación Maps en Estados Unidos reflejará ahora el Golfo de América y el Monte McKinley. Además, CNBC informó que la compañía añadió a Estados Unidos en su lista de países "sensibles". Forma parte de un grupo reservado para naciones con "gobiernos estrictos y disputas fronterizas", en el cual también figuran China, Rusia, Israel, Arabia Saudita e Irak.
Otra medida relevante fue la suspensión de programas de asistencia financiera por parte de la administración Trump. Un memorando ordenó detener las subvenciones y préstamos asociados a políticas implementadas en la era Biden, incluidas iniciativas relacionadas con la energía limpia. Sin embargo, antes de que la orden entrara en vigor, un juez federal emitió una suspensión temporal hasta el 3 de febrero a las 5 p. m., con la posibilidad de extenderla tras una audiencia programada para el lunes.
Durante un encuentro con la prensa, Trump fue cuestionado sobre la posibilidad de Microsoft retomando su interés en adquirir la división estadounidense de TikTok. El mandatario respondió de manera escueta: "Diría que sí". Se informa que la empresa tecnológica, junto con Oracle y otros inversores, estaría explorando nuevamente una oferta conjunta.Sobre la Ley CHIPS, la cual contempla subsidios por 52 mil millones de dólares para fomentar la producción de semiconductores en EE.UU, Trump expresó su oposición a la estrategia del gobierno anterior. En su discurso en la Conferencia de Asuntos Republicanos de la Cámara de Representantes, en el Trump National Doral Resort de Miami, afirmó: "No queremos darles miles de millones de dólares como este ridículo programa que tiene Biden". En su lugar, propuso un incentivo basado en impuestos a la importación para fortalecer la fabricación nacional.
En cuanto a la inteligencia artificial, Trump se refirió a la startup china DeepSeek como "una llamada de atención para nuestras industrias, que deben concentrarse en competir para ganar". También abordó el desarrollo de modelos más eficientes y económicos en este sector, afirmando: "En lugar de gastar miles y miles de millones, gastarán menos y, con suerte, llegarán a la misma solución".
Según The Wall Street Journal, los bancos que financiaron la compra de la plataforma por parte de Elon Musk preparan una estrategia para vender parte de los 13 mil millones de dólares en deuda asociados con la adquisición. En un correo electrónico enviado a los empleados y citado por The Verge, Musk afirmó: "Nuestro crecimiento de usuarios está estancado, los ingresos no son impresionantes y apenas estamos alcanzando el punto de equilibrio".
Diversas figuras del sector tecnológico, incluidos Tim Cook y Mark Zuckerberg, expresaron su preocupación por las regulaciones europeas en materia de privacidad de datos y competencia. En este contexto, varias compañías buscaron acercamientos con la administración Trump para influir en futuras políticas.