Ciudad de México,
Martín Olivera
Crédito foto: Gustavo Torres (NotiPress)
La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 54% a todos los productos importados desde China podría modificar de forma significativa la estructura de costos de empresas tecnológicas como Apple. Esta medida, que entrará en vigor el 9 de abril, forma parte de una política comercial orientada a trasladar la fabricación de productos de alta tecnología al territorio estadounidense.
Según datos publicados por TechInsights, ensamblar un iPhone 16 Pro de 256 GB en China tiene un costo aproximado de 580 dólares, incluyendo componentes internos, ensamblaje y pruebas. Con el nuevo arancel del 54%, el costo por unidad ascendería a 850 dólares, reduciendo de forma drástica los márgenes de beneficio si la empresa no ajusta sus precios al consumidor. Wayne Lam, analista de investigación de TechInsights, explicó que "el costo de los componentes internos de un iPhone 16 Pro de 256 GB es de aproximadamente 550 dólares".
La estrategia de relocalización de la producción enfrenta obstáculos adicionales. El sistema de ensamblaje en China, intensivo en mano de obra, es difícilmente replicable en Estados Unidos. Barton Crockett, analista sénior de Rosenblatt Securities, señaló que trasladar esta operación elevaría considerablemente los costos laborales. Lam agregó que "la mano de obra de ensamblaje que cuesta 30 dólares por teléfono en China podría costar 300 dólares en Estados Unidos".
Incluso si Apple optara por fabricar el dispositivo en territorio estadounidense, aún enfrentaría impuestos sobre las piezas importadas. Según TechInsights, la fabricación local de cada componente del iPhone, desde la pantalla hasta el sistema de almacenamiento, podría elevar aún más el costo del producto final.
Frente a este panorama, Apple comenzó a modificar su estrategia de producción. De acuerdo con The Wall Street Journal, la empresa empezó a desviar parte de su manufactura desde India hacia Estados Unidos, como respuesta al nuevo esquema arancelario. Mientras los productos desde China enfrentan aranceles del 54%, los provenientes de India están sujetos a una tasa del 26%.
Apple no emitió comentarios oficiales sobre sus futuros precios o planes de producción tras los anuncios. Sin embargo, fuentes citadas por The Wall Street Journal indicaron que la compañía evalúa medidas para enfrentar un entorno comercial incierto. "El escenario actual no permite tomar decisiones estratégicas de largo plazo para su cadena de suministro", aseguran personas al tanto de las operaciones.
El impacto financiero ya se está experimentando. Tras el anuncio del nuevo paquete arancelario, las acciones de Apple registraron una caída del 19% en tres días, el peor desempeño bursátil de la empresa en casi 25 años. Según el analista de Bank of America, Wamsi Mohan, Apple tenía previsto fabricar 25 millones de iPhones en India durante 2025, de los cuales 10 millones estarían destinados al mercado local.