Ciudad de México,
Martín Olivera
Crédito foto: Pexels
En Italia emitieron su primera solicitud de información a la empresa de inteligencia artificial DeepSeek, con sede en China, debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales de los usuarios en el país. La Autoridad de Protección de Datos de Italia confirmó que envió una solicitud formal a la compañía para aclarar el uso de información personal. "A rischio i dati di milioni di persone in Italia", declaró el organismo en referencia al caso, lo que se traduce como "Los datos de millones de italianos están en peligro". DeepSeek tiene 20 días para responder.
Dicho pedido surge tras el reclamo presentado por Euroconsumers, una coalición de grupos de consumidores en Europa, ante la autoridad italiana. Allí argumentaron que la empresa china podría estar incumpliendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La organización solicitó detalles sobre qué información se recopila, las fuentes de donde proviene, cuales son sus fines y cuál es la base legal para su procesamiento.
Uno de los principales puntos de preocupación radica en que DeepSeek opera desde China y almacena datos en servidores ubicados en su país de origen. Según la política de privacidad de la compañía, cualquier transferencia de información a China se realiza "de conformidad con los requisitos de las leyes de protección de datos aplicables". No obstante, tanto Euroconsumers como la Autoridad de Protección de Datos de Italia buscan mayor claridad sobre las condiciones de almacenamiento y procesamiento de los datos en ese territorio.
El organismo regulador italiano también solicitó información sobre el uso de técnicas de web scraping para recopilar datos personales. Desea conocer cómo DeepSeek informa a los usuarios, tanto registrados como no registrados, sobre el tratamiento de su información y si se implementaron mecanismos para garantizar la protección de sus derechos.
Otro aspecto destacado en el reclamo de Euroconsumers es la falta de detalles sobre las medidas de protección para menores de edad dentro de los servicios de DeepSeek. Si bien la empresa establece en su política de privacidad que su plataforma no está destinada a usuarios menores de 18 años, no especifica métodos de verificación de edad. Además, menciona que los adolescentes entre 14 y 18 años deberían revisar la política de privacidad junto a un adulto, sin proporcionar herramientas efectivas para garantizar este control.
La controversia en torno a DeepSeek llegó hasta la Comisión Europea, donde Thomas Regnier, portavoz de la Comisión para la soberanía tecnológica, fue consultado sobre posibles riesgos relacionados con la seguridad, la privacidad y la censura en la plataforma. En respuesta, declaró: "Los servicios ofrecidos en Europa respetarán nuestras reglas" y afirmó que la Ley de Inteligencia Artificial se aplicará a cualquier servicio de IA que opere en la región. Sin embargo, no confirmó si actualmente existe una investigación formal en curso contra la empresa.
En Reino Unido, la Oficina del Comisionado de Información (ICO, por sus siglas en inglés) señaló que DeepSeek será evaluada bajo los mismos criterios regulatorios aplicados a otros desarrolladores de inteligencia artificial generativa. Un portavoz de la ICO afirmó a Techcrunch: "Los desarrolladores e implementadores de IA generativa deben asegurarse de que las personas tengan información significativa, concisa y de fácil acceso sobre el uso de sus datos personales y de contar con procesos claros y efectivos los cuales les permitan ejercer sus derechos de información".
Cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual y los derechos de autor también comenzaron a surgir en el debate en torno a DeepSeek. Microsoft y OpenAI señalaron que existen indicios de que la empresa china pudo haber utilizado "destilaciones" de modelos de inteligencia artificial propietarios para entrenar su sistema.