Ciudad de México,
Judith Moreno
Crédito foto: Gustavo Torres (NotiPress)
Dispositivos conectados como cámaras IP y sensores industriales se convirtieron en blanco prioritario del cibercrimen, reveló Juan Alejandro Aguirre, director de soluciones de ingeniería en SonicWall, durante una entrevista con NotiPress. El experto alertó sobre el aumento de intrusiones dirigidas a estos sistemas, cuyas debilidades los hacen especialmente atractivos para organizaciones delictivas globales.
"Estamos enfrentando grupos muy bien organizados con alcance global", afirmó Aguirre al referirse a los actores detrás del aumento de los ataques contra el Internet de las Cosas (IoT), según indican los datos del informe de amenazas publicado por la compañía. El especialista destacó que estos dispositivos "tienen no un software completo, muchas veces está bastante desactualizado su firmware". Además, utilizan "usuarios y passwords débiles", lo que facilita su explotación por parte de los atacantes.
El informe de amenazas 2024 de SonicWall, publicado en febrero de 2025, detalló que América Latina experimentó un incremento del 30% en malware respecto al año anterior, y recalcó la necesidad de estrategias especializadas para proteger la infraestructura digital. El documento, disponible en el sitio oficial de SonicWall, subraya que "el volumen total de malware a nivel mundial creció un 11%", reflejando una tendencia global de sofisticación en los métodos delictivos.
Durante la conversación con NotiPress, Aguirre explicó que las cámaras y sensores vulnerables no sólo sirven como puerta de entrada para ataques más complejos, sino también para actividades de vigilancia ilícita: "Sabes que a través de las cámaras, los ciberdelincuentes pueden ganar total acceso, pueden ver incluso lo que están viendo los sistemas de monitoreo gubernamentales".
Ante esta situación, el informe corporativo recomienda la adopción de Proveedores de Servicios Gestionados (MSPs) como solución clave, especialmente para pequeñas y medianas empresas que no cuentan con personal técnico interno especializado. "Tú no necesitas tener un ethical hacker dentro de tu empresa, puedes contratar estas capacidades de ciberseguridad con un tercero", declaró Aguirre en la entrevista.
También insistió en que los sectores más atacados no siempre son los más visibles: "No lo vas a ver en un noticiero de gran cobertura, pero esto es lo que ocurre día tras día, todas las horas en todo el mundo".
A medida que el volumen y la sofisticación de los ataques se aceleran, SonicWall recomienda un enfoque adaptativo que incluya prevención, detección, respuesta y anticipación, apoyado por herramientas avanzadas como la inteligencia artificial. Esto, sumado al respaldo de asesores especializados, constituye el núcleo de las estrategias más efectivas para afrontar el panorama actual de ciberamenazas.