
Foto: Cortesía
En Arabia Saudita, la Universidad Qassim emprendió una transformación digital significativa al incorporar un gemelo digital de realidad aumentada en su campus. De acuerdo con información proporcionada a NotiPress por Hikvision, este modelo virtual abarca 30 edificios y se integra con más de 6,000 cámaras inteligentes, pantallas interactivas 4K de 86 pulgadas y sistemas avanzados de control de acceso. La iniciativa busca optimizar la gestión operativa y enriquecer la experiencia educativa de forma simultánea.
Igualmente, este sistema permite representar tridimensionalmente cada una de las instalaciones universitarias mediante una plataforma centralizada, lo que facilita una supervisión precisa del entorno físico. Las autoridades del campus pueden gestionar recursos, controlar el mantenimiento y responder a situaciones en tiempo real sin depender de sistemas desconectados o procesos manuales. Esta visibilidad integral ha elevado los estándares de seguridad y eficiencia en la institución.
"Un gemelo digital es un modelo detallado de un campus —incluyendo sus edificios, aulas e infraestructura— creado en una computadora. Aunque aún no se ha desarrollado plenamente el potencial de esta nueva tecnología, los gemelos digitales ya ofrecen diversas aplicaciones que pueden revolucionar los entornos y los resultados educativos", destaca Miguel Arrañaga, director regional de Ventas de Hikvision México.
La integración tecnológica no se limita a las áreas administrativas. En el ámbito académico, las aulas se han beneficiado con tecnologías avanzadas que permiten una enseñanza más dinámica. El uso de pantallas interactivas y el reconocimiento facial para el registro de asistencia ha promovido una interacción más directa entre docentes y estudiantes. Esta infraestructura permite adaptar los contenidos a los ritmos de aprendizaje y genera entornos más participativos.
A nivel internacional, el uso de gemelos digitales en la educación superior gana relevancia. Estudios recientes, como el publicado en IEEE Access Journal, destacan que estas tecnologías contribuyen a mejorar los flujos de información entre áreas administrativas, reducen los costos operativos y optimizan la experiencia educativa en general. Además, permiten un monitoreo constante del uso de energía, agua y otros recursos esenciales, lo cual respalda objetivos de sostenibilidad ambiental.
Por otra parte, la experiencia de la Universidad Qassim demuestra que estos entornos virtuales no solo permiten gestionar edificios, sino también impulsar nuevos modelos educativos. Los estudiantes se benefician de entornos más conectados, seguros y diseñados para facilitar la colaboración. La comunidad académica puede acceder a sistemas que permiten una planificación precisa, reduciendo cargas administrativas y enfocando los esfuerzos en la calidad del aprendizaje.
Las autoridades universitarias indicaron que planean seguir ampliando la infraestructura digital con más aulas inteligentes, módulos de control de acceso y herramientas de análisis para evaluar el desempeño institucional. Esta expansión posiciona a la institución como pionera en la adopción de soluciones digitales aplicadas a la educación superior en Medio Oriente.
Mediante este tipo de iniciativas, la implementación en Qassim establece un referente concreto sobre el uso de tecnologías avanzadas para resolver desafíos complejos en entornos universitarios. Mediante la integración de monitoreo inteligente, realidad aumentada y plataformas digitales de gestión, se configura un modelo aplicable a otras instituciones que buscan innovar sus operaciones y servicios educativos.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS