Embajadora Beatriz Sánchez: “La lectura nos conecta con la identidad chilena”

 11-12-2024
Martín Olivera
   
Portada | Tiempo libre
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Durante la inauguración de las actividades de Chile en la FIL Guadalajara 2024, la embajadora chilena en México, Beatriz Sánchez, reflexionó sobre la lectura como una forma de entender la cultura y las raíces de una nación. "La lectura tiene mucho que ver con lo que somos, aquí hay identidad chilena. Ustedes son embajadores y embajadoras de Chile, yo por un rato, ustedes por siempre", expresó, en un mensaje dirigido tanto a los escritores como a los lectores presentes en el evento.

La embajadora enfatizó cómo la literatura conecta con las particularidades de la historia y la geografía chilenas, elementos que definieron la identidad cultural del país. "Estando en México, uno se da cuenta de que Chile está en el inicio del mundo... y eso marca mucho de lo que somos", afirmó, destacando cómo la distancia y la singularidad territorial moldearon no solo a la narrativa nacional, sino también la manera en que los chilenos se perciben y comparten su cultura.

En su intervención, Sánchez resaltó el esfuerzo conjunto entre las instituciones chilenas para proyectar la cultura del país en eventos internacionales como la FIL Guadalajara. "Es un esfuerzo del Estado, de dos ministerios que se ponen de acuerdo... para venir acompañados y mostrar lo que Chile es", señaló, resaltando la importancia del trabajo coordinado para representar la diversidad y riqueza literaria chilena.

Un aspecto relevante de su discurso fue el reconocimiento a figuras icónicas de la cultura popular chilena que lograron traspasar fronteras, como el caso de Pepo, creador de Condorito. "Muchos mexicanos me dicen que Condorito es muy mexicano, no, no, no, es chileno", expresó con humor, resaltando cómo el personaje ha contribuido a estrechar lazos culturales entre Chile y otras naciones, particularmente México.

Sánchez también abordó la importancia de la lectura no solo como un medio para preservar la identidad cultural, sino también como un espacio de encuentro. "La feria congrega a escritores, divulgadores, poetas e ilustradores... y, sobre todo, a los lectores, porque eso es lo que nos reúne acá", comentó, destacando el papel central de los lectores en la vida cultural de cualquier sociedad.

El discurso de la embajadora en la FIL Guadalajara 2024 sirvió como un recordatorio del poder de los libros para conectar comunidades, preservar tradiciones y proyectar al mundo la esencia cultural de Chile. A través de sus palabras, Sánchez intentó mostrar el compromiso de las instituciones y los creadores chilenos con el fortalecimiento de los vínculos culturales en la región.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS