
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Una revisión de 11 estudios realizada por la Universidad de Oregon concluyó que la implementación de semanas escolares de cuatro días no genera beneficios consistentes en el rendimiento académico, la asistencia o la conducta de los estudiantes. El análisis fue liderado por el Instituto HEDCO de Prácticas Educativas Basadas en Evidencia, una entidad especializada en evaluar políticas educativas mediante investigación rigurosa.
Con un enfoque exclusivo en los resultados estudiantiles, el informe examinó indicadores clave como logros académicos, tasas de graduación, asistencia, comportamiento disciplinario y actividad delictiva. Aunque más de 2 mil escuelas en más de 850 distritos estadounidenses han adoptado esta modalidad, los datos no respaldan mejoras sustanciales para los estudiantes.
Los hallazgos evidenciaron que los efectos de la semana de cuatro días varían según el contexto geográfico. En distritos rurales, se observó una disminución en el rendimiento en matemáticas y lectura entre estudiantes de jardín de infantes a octavo grado. Para estudiantes de secundaria, los resultados fueron contradictorios: se registraron incrementos en las tasas de graduación y en los puntajes de matemáticas, pero también un aumento en las ausencias crónicas y una menor progresión académica oportuna.
Por otro lado, en los distritos no rurales, los estudios revelaron un panorama más negativo. Los investigadores encontraron poco o ningún efecto positivo en los niveles de preescolar a octavo grado. En secundaria, se documentó una reducción en las calificaciones de matemáticas, bajas en las tasas de graduación y un aumento en las ausencias estudiantiles.
Los estudios que combinaron datos de distritos rurales y no rurales mostraron, en su mayoría, resultados desfavorables: menor rendimiento en matemáticas y lectura, incremento de ausencias crónicas y descenso en las tasas de graduación a cinco años en todos los niveles escolares.
La profesora adjunta de investigación del Instituto HEDCO, Elizabeth Day, señaló que "los distritos suelen adoptar semanas escolares de cuatro días para abordar las presiones presupuestarias y de personal, pero la evidencia sugiere que este cambio podría tener un costo para los estudiantes". Asimismo, advirtió: "No hay evidencia consistente de que la transición a un horario de cuatro días mejore los resultados del aprendizaje; en algunos casos, podría tener el efecto contrario".
El informe también resaltó dos interrogantes clave aún sin resolver: el impacto del tiempo de instrucción perdido o conservado, y el uso que los estudiantes dan al quinto día libre. La falta de actividades estructuradas o supervisadas podría afectar negativamente el bienestar y desarrollo de los menores.
Con estos resultados, el Instituto HEDCO sugiere que los responsables de política educativa evalúen cuidadosamente los posibles efectos de esta modalidad antes de implementarla. El estudio enfatiza la necesidad de mantener las horas lectivas y ofrecer alternativas seguras y formativas para el tiempo libre de los estudiantes.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS