Sistema de mensajería sin internet que podría salvar vidas en crisis climáticas o apagones

 08-06-2025
Patricia Manero
   
Portada | Tiempo libre
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

¿Qué pasaría si mañana despierta y todas las formas de comunicación digital han desaparecido? Sin internet, sin servicio celular y con la necesidad urgente de conectarse con otras personas, una tecnología de bajo costo y alta resiliencia podría marcar la diferencia: Meshtastic.

De acuerdo con Wired en Español, desde 2020, Meshtastic se ha convertido en una solución emergente frente a emergencias, desastres naturales y contextos de represión política. El sistema permite enviar mensajes de texto sin necesidad de infraestructura convencional, utilizando nodos de radio de largo alcance (LoRa) que crean redes de dispositivos interconectados. Cada nodo retransmite mensajes nuevos, extendiendo el alcance de la red sin consumir gran cantidad de energía.

Eric Kristoff, voluntario de la Mars Society en Chicago, indicó que "lo bueno de Meshtastic es que es como una infraestructura de radio sin infraestructura. Es ad hoc". Según Kristoff, el sistema ha sido empleado con éxito para monitorear y comunicar a los "astronautas analógicos" en zonas remotas.

Los dispositivos que utilizan Meshtastic pueden costar desde 30 dólares y no requieren licencias para operar. "Tenemos un conjunto de radios Meshtastic T-Echo, del tamaño de una baraja de cartas, que se llevan en la persona del astronauta analógico", explicó Kristoff.

La red no solo es resistente, también es segura: los mensajes están cifrados de extremo a extremo. Jonathan Bennett, desarrollador voluntario del proyecto, mejoró el cifrado en sistemas Linux luego de que un oyente de su podcast buscara alternativas a las redes celulares sobrecargadas en festivales. Así descubrió Meshtastic: "Inmediatamente despertó mi interés".

Ben Meadors, otro colaborador, se integró tras vivir un tornado en Arkansas: "Mi caso de uso inicial era, sinceramente, una comunicación de reserva para cortes relacionados con tormentas". Por su parte, Garth Vander Houwen desarrolló la versión para iOS al no encontrar una aplicación para usuarios de iPhone: "El hecho de que no existiera una aplicación iOS para Meshtastic fue la forma en que empecé".

Aunque tiene limitaciones técnicas —requiere proximidad a otros nodos, sufre interferencias en entornos urbanos densos y su ancho de banda es limitado— Meshtastic sigue ganando adeptos. Con casi 50 mil miembros en su comunidad de Reddit, la plataforma continúa evolucionando gracias al código abierto y la colaboración voluntaria. Para Bennett, lo crucial es mantener su accesibilidad: "Quiero que la experiencia sea tal que pueda entregar este dispositivo a cualquiera y que se descargue la aplicación y empiece a enviar mensajes".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS