Tradición indígena de Oaxaca reúne a alcalde y caimán hembra en boda ritual

 04-07-2025
Judith Moreno
   
Portada | Tiempo libre
Foto: Unsplash

Foto: Unsplash

San Pedro Huamelula, Oaxaca, llevó a cabo el 30 de junio de 2025 su tradicional ceremonia simbólica que une al presidente municipal con un caimán hembra. La práctica, reconocida localmente como la "boda de la lagarta", conserva más de 200 años de historia y simboliza la alianza ancestral entre dos pueblos indígenas de la región.

Durante el acto, Daniel Gutiérrez, presidente municipal, asumió el papel del rey Chontal, mientras el caimán hembra, bautizado por la comunidad como Miguelana Estela del Mar Zavaleta Ramírez, representó a la princesa Uabe. Esta recreación ritual busca rememorar la unión histórica entre ambos pueblos indígenas y reforzar los lazos culturales que se han mantenido por generaciones.

Así, la ceremonia reunió a autoridades locales, representantes comunitarios y habitantes del municipio, quienes consideran que la tradición aporta armonía y bienestar social. Durante su participación, Gutiérrez afirmó: "es un momento histórico, es desde cada año una fiesta que emana dos pueblos, dos culturas, dos hermandades que hacen fuerza para sumar y buscar el progreso de ambos pueblos".

El desarrollo del evento incluyó un beso simbólico, gesto que representa la formalización de la unión entre los pueblos participantes. Según testimonios locales, la ceremonia busca atraer buena fortuna y prosperidad a la región, además de fortalecer los vínculos de hermandad que han perdurado en el tiempo.

Finalizada la boda, el caimán fue devuelto a su hábitat natural como parte de las acciones comunitarias orientadas a su conservación y reproducción. La preservación de la fauna local constituye uno de los compromisos asumidos por la comunidad, quienes consideran esta práctica una muestra de respeto hacia el entorno.

La agencia CNN informó que ha solicitado información adicional al gobierno local sobre la ceremonia y espera una respuesta oficial. Los detalles sobre la organización del evento, así como su relevancia cultural y social, continúan siendo motivo de interés tanto en medios nacionales como internacionales.

Esta costumbre forma parte del patrimonio cultural intangible del estado de Oaxaca, donde San Pedro Huamelula destaca por mantener vivas sus tradiciones indígenas. Habitantes de la comunidad sostienen que la boda ritual simboliza la cooperación entre pueblos originarios y representa un elemento clave en la identidad colectiva regional.

A lo largo de los años, la "boda de la lagarta" se ha consolidado como un acto simbólico que reafirma la historia compartida entre los pueblos Chontal y Huave. La continuidad de esta ceremonia refleja el esfuerzo por preservar los valores culturales transmitidos de generación en generación.

Cada edición de la ceremonia fortalece el vínculo social e histórico del municipio, resaltando la importancia del legado indígena en la vida cotidiana de San Pedro Huamelula.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS