
Foto: Josue Díaz (NotiPress)
La plataforma de monetización para streamers Warrior Streaming, reconocida por su exitosa trayectoria en Brasil e India, anunció su llegada a México, uno de los mercados de videojuegos más grandes de Latinoamérica, posicionándose como el décimo más grande a nivel mundial. Bajo la dirección de Julita Martínez Rivera, con más de 17 años en la industria digital, Warrior busca transformar cómo los streamers emergentes y medianos acceden a campañas publicitarias tradicionales.
Warrior Streaming se basa en un innovador sistema de micro-patrocinios integrados en plataformas populares como Twitch, Kick y YouTube. Este modelo permite a los streamers, sin importar su tamaño, acceder a campañas publicitarias sin la necesidad de complejas negociaciones individuales. A su vez, las marcas pueden escalar sus campañas y medir su impacto en tiempo real, logrando una conexión auténtica con una audiencia joven y exigente.
Warrior Streaming permite la conexión orgánica y sin fricción entre streamers y marcas, respetando la experiencia del espectador y fortaleciendo la relación con la comunidad. Julita Martínez, directora, destaca que México no solo es un mercado clave por su tamaño, sino también por su creatividad y la pasión de sus gamers, muchos de los cuales han visto crecer a sus streamers favoritos en un entorno local que ahora busca internacionalizarse.
Además, la plataforma utiliza inteligencia artificial para optimizar la publicidad, como en el caso de la función de "reacción de voz", que muestra anuncios relacionados con palabras clave mencionadas durante las transmisiones. De esta forma, tanto los creadores como las marcas obtienen beneficios claros y medibles.
Con más de 400 streamers ya activos en su fase inicial y un ambicioso plan de expansión que apunta a 3,000 usuarios en México y Latinoamérica durante el primer año, Warrior Streaming y Julita Martínez están listos para liderar la evolución de la monetización en el mundo del gaming, promoviendo una comunidad inclusiva, auténtica y sostenible.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS