AMLO celebra los avances en libertad de prensa aunque los datos dicen otra cosa

 13-05-2024
Axel Olivares
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

A pesar de que el Gobierno mexicano presumió su compromiso con la libertad de prensa al compartir su posición en el ranking de Reporteros sin Fronteras, este omitió información clave. México avanzó 26 lugares con respecto al año 2018, pero la administración de López Obrador tomó en cuenta a los países del G20 y no a los 180 que evalúa el reporte completo.

Cabe destacar, el país ocupa el puesto 121 de los 180 que RSF evalúa. Por otro lado, el reporte informa que México sigue siendo el país sin guerra más peligroso para los reporteros en el mundo, por lo cual considera, el gobierno de López Obrador no está llevando a cabo las políticas suficientes para combatir la violencia hacia el periodismo.

La ficha de México de Reporteros sin Fronteras indica que "el presidente López Obrador y otras figuras destacadas del Estado optaron por una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas, a los que acusan regularmente de apoyar a la oposición. Cada miércoles, el Gobierno, mediante la sección de "Quién es quién en las mentiras de la semana", busca desacreditar a la prensa. En sus más de cuatro años de mandato, el presidente criticó a diferentes periodistas por su falta de profesionalidad y calificó a la prensa mexicana de "parcial", "injusta", y de "desecho del periodismo".

Por otra parte, Animal Político, afirma desde su área de fact-cheking, "López Obrador no solo incumplió su promesa de acabar con los asesinatos de periodistas, sino que deja atrás una ola de normalización de la violencia contra los profesionales de la comunicación en el país". Haciendo un balance, el medio declaró que "durante su sexenio han sido asesinados 37 periodistas y RSF señaló, durante sus conferencias matutinas prevalece un discurso agresivo y hostil contra su trabajo".

Animal Político también considera que RSF no es la única organización que denuncia la difícil labor del periodismo en México, en el pasado la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró que "México es uno de los países más peligrosos y letales para la prensa en la región y en el mundo" en su reporte de 2022.

En este sentido, la organización Artículo 19 llamó al Gobierno a "abstenerse de seguir agrediendo a la prensa, particularmente a través de la estigmatización, y reconocer que como figuras públicas les corresponde tener un mayor umbral de tolerancia al escrutinio y a las críticas públicas". Pero, además, presentó documentación, la cual expone que las coberturas de mayor riesgo fueron corrupción política, seguridad y justicia, movimientos sociales, derechos humanos, sector privado, y tierras y territorio. Como también expusieron que se perpetraron 91 agresiones en contra de medios de comunicación o colectivos de medios durante 2023.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS