
Foto: Semarnat
En el contexto de la Cumbre México-Reino Unido, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, subrayó el fortalecimiento de la cooperación bilateral en temas clave como economía circular, electromovilidad y mercado de carbono, elementos centrales para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Durante su participación, Bárcena destacó que "aún en tiempos de incertidumbre la alianza estratégica entre ambas naciones se ha fortalecido para hacer frente a los desafíos actuales, como lo es el cambio climático". Señaló que la Secretaría de Medio Ambiente intensificó su acercamiento con el Gobierno británico para definir líneas de cooperación y financiamiento, especialmente en el manejo del sargazo en las costas de Quintana Roo.
Reino Unido ha puesto a disposición su experiencia en la regulación del mercado de emisiones, con el objetivo de promover la participación empresarial en esquemas que financien la reconversión industrial, incluyendo soluciones basadas en la naturaleza como la restauración de manglares.
La secretaria recordó que "nosotros firmamos una alianza para el crecimiento sustentable e inclusivo en 2019. Hicimos la declaración de Cancún a Glasgow y ahí fue donde realmente la alianza entre México y Gran Bretaña tuvo una enorme trascendencia", en un evento donde también estuvo presente la embajadora británica Susannah Goshko.
En cuanto a los compromisos climáticos, Bárcena explicó que México tiene como meta reducir en un 35% sus emisiones de gases de efecto invernadero, y trabaja con diversos sectores —en especial el energético— para elevar este porcentaje a través de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC). En este contexto, afirmó que "la mitigación es sin duda uno de los grandes motores para poder trabajar en el cambio climático".
Adicionalmente, se está elaborando un plan de adaptación climática y se han puesto en marcha acciones como el monitoreo de la calidad del aire en zonas metropolitanas, la transición de combustóleo a gas natural en termoeléctricas, y el fomento a la electromovilidad, mediante una norma que se desarrolla en conjunto con la industria automotriz.
Bárcena alertó también sobre la gravedad del estrés hídrico y del aumento de la temperatura global, señalando que "la temperatura a nivel mundial fue de 1.55 grados, por encima de los niveles preindustriales, y en México fue de 0.85 grados", lo que incrementa la vulnerabilidad de la población. Además, citó datos de la Oficina de Investigación Económica de Estados Unidos que indican que "cada grado de temperatura que aumente en el mundo puede vincularse a un descenso del 12% del PIB mundial".
Finalmente, reafirmó que "México está tomando acciones contundentes en materia de cambio climático para contribuir a la mitigación y la adaptación", y que esta crisis representa una oportunidad para fortalecer la cooperación con Reino Unido.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS