Aumentan casos de tos ferina en menores y alertan sobre vacunación en embarazadas

 29-04-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Durante la conferencia matutina de este martes 29 de abril, la Secretaría de Salud presentó cifras actualizadas sobre enfermedades respiratorias, destacando el impacto de la tos ferina en la población infantil. A lo largo de 2025, se han registrado 809 casos de esta infección a nivel nacional. La distribución se concentra principalmente en la capital del país, Nuevo León y Chihuahua, aunque existen registros en otras entidades. En este contexto, se confirmaron 48 fallecimientos en menores de un año.

Según la información oficial, los lactantes afectados no habían alcanzado la edad mínima para recibir la primera dosis del biológico correspondiente. La vacuna contra la tos ferina se administra por primera vez al cumplir el primer año. Esta circunstancia, en combinación con el desarrollo inmunológico incompleto, incrementa significativamente la vulnerabilidad frente a la infección.

El secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, explicó: "Los niños que fallecen generalmente lo hacen por espasmo bronquial en los ataques de tos que se presenta". Esta condición representa un cuadro clínico severo, particularmente entre quienes aún no han desarrollado defensas naturales ni han recibido protección inmunológica.

Una de las estrategias para reducir la mortalidad infantil en este grupo se enfoca en la vacunación de mujeres embarazadas. Las autoridades establecieron una recomendación específica: "Las mujeres embarazadas a partir de la 20 semana del embarazo deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos", señaló Kershenobich.

Esta intervención busca ampliar la cobertura inmunológica antes del nacimiento, mediante la transferencia pasiva de anticuerpos. Esta práctica ha sido incorporada en el refuerzo del esquema nacional de vacunación y constituye un componente esencial durante la Semana Nacional de Vacunación 2025.

La jornada se extiende del 26 de abril al 3 de mayo e incluye acciones intensivas de prevención sanitaria en todo el territorio nacional. Su objetivo consiste en fortalecer la conciencia social sobre la importancia de inmunizar a grupos vulnerables, entre ellos recién nacidos y personas en gestación.

Además del secretario, participaron otros funcionarios del sector salud, quienes abordaron distintas problemáticas sanitarias. En ese contexto, se informó sobre la disponibilidad de recursos para asegurar la continuidad del esquema preventivo. "Tenemos suficiente vacuna para seguir con el programa nacional de vacunación habitual", puntualizó Kershenobich.

Igualmente, las autoridades insistieron en la necesidad de acudir a los centros de salud y seguir las recomendaciones vigentes. Enfatizaron el papel de la prevención en contextos de riesgo como el actual, sin limitar la atención al periodo de la jornada nacional. Esta estrategia se mantendrá activa para atender la contingencia sanitaria y ampliar la cobertura entre sectores prioritarios.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS