El Gobierno busca impulsar la soberanía alimentaria con $84,000 millones

 04-04-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

El Plan México presentado por el Gobierno Federal establece una ruta de inversión para alcanzar la soberanía alimentaria. Durante la conferencia mañanera del 4 de abril, se anunció una asignación inicial de recursos públicos por "$54.000 millones en lograr estas metas", con una proyección de incremento presupuestal hasta alcanzar "casi $84000 millones al final del sexenio". Esta disposición financiera se orienta al fortalecimiento de la economía rural y la producción nacional de alimentos básicos.

Durante la presentación del plan, se destacó el respaldo a pequeños y medianos productores rurales como eje principal de la estrategia gubernamental. En palabras del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué: "arrancamos apoyando a 300.000 productores y productoras, pequeños y medianos, ese es el enfoque, y aumentaremos a 750.000 a lo largo del sexenio". Este crecimiento programado en el número de beneficiarios refleja una planeación escalonada con metas cuantificables.

Además, dentro de los cinco programas prioritarios que conforman la política alimentaria, se encuentran Cosechando Soberanía, Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar. Cada uno se implementará con recursos provenientes del presupuesto asignado, y se enfocará en diferentes aspectos de la cadena alimentaria nacional, desde la producción hasta la comercialización.

La inversión no se distribuirá de forma uniforme. Según la explicación del titular de Agricultura, se identificó "exactamente dónde, en qué municipios están estos pequeños productores que pueden aumentar su producción para todas las mexicanas y los mexicanos". Esto implica un ejercicio de focalización territorial para maximizar el impacto económico y productivo de los fondos públicos.

Por otra parte, Liconsa, empresa estatal dedicada a la distribución de leche a precios subsidiados, también formará parte de esta política. Dentro del plan, se contempla una expansión significativa de su capacidad de compra: "Ese aumento implica para el Iconsa incrementar en 89% su producción, va a ser su compra de leche". La medida busca estabilizar los precios y promover la adquisición de productos nacionales mediante recursos del erario.

Igualmente, los recursos financieros también permitirán el despliegue de infraestructura productiva, asistencia técnica y mecanismos de crédito con condiciones preferenciales. Este esfuerzo integral fue diseñado con el objetivo de garantizar el "derecho constitucional a la alimentación" mediante la autosuficiencia nacional en productos como maíz blanco, frijol, arroz y leche.

De esta forma, el Plan México establece un compromiso presupuestal enfocado en generar impacto económico en el sector agroalimentario. La implementación de programas con financiamiento creciente y metas definidas busca revertir la dependencia alimentaria y fortalecer el tejido rural del país.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS