
Foto: Gobierno de México
Durante la conferencia matutina del 14 de abril, Rocío Mejía Flores, directora de la Financiera para el Bienestar (Finabien), anunció la firma de un convenio con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Esta alianza forma parte de una estrategia institucional para respaldar un programa nacional enfocado en la construcción de más de un millón de viviendas durante el primer año de la actual administración federal.
El acuerdo convierte a Finabien en el intermediario financiero responsable de facilitar créditos a los beneficiarios del programa habitacional. De acuerdo con Mejía Flores, "firmamos un convenio con la Conavi. Este convenio nos permite ser el vehículo financiero para las personas beneficiarias de estas viviendas". La funcionaria detalló que se establecerá un mecanismo de seguimiento a través de cartas compromiso de reembolso con cada una de las personas atendidas bajo este esquema.
Asimismo, en términos financieros, los créditos contarán con una tasa de interés de 0.1% y un plazo de amortización que puede extenderse hasta 20 años. Los pagos mensuales podrán realizarse en cualquiera de las 1700 sucursales distribuidas por Finabien a lo largo del país. "Las personas beneficiarias van a poder ir a depositar sus pagos, sus reembolsos a cualquiera de las 1700 sucursales en todo el país", puntualizó Mejía Flores durante su intervención.
Un elemento fundamental del proyecto consiste en la implementación de un fondo revolvente. Este esquema permite reutilizar los recursos recuperados a través de los pagos mensuales, garantizando así la continuidad del programa. Mejía explicó que "todos los recursos que se vayan depositando van a funcionar como fondo revolvente para construir más viviendas".
Otra vertiente del plan incluye la modalidad de vivienda en renta, diseñada especialmente para atender a jóvenes y mujeres en situación de necesidad habitacional. Esta línea de acción se llevará a cabo bajo un esquema similar, mediante la firma de cartas compromiso con los beneficiarios y pagos periódicos en las oficinas de Finabien. "Vamos a actuar de la misma manera, vamos a firmar cartas compromiso con las personas beneficiarias y van a poder ir pagando también cada mes en nuestras sucursales", señaló la directora.
La estructura financiera propuesta apunta a fortalecer la sostenibilidad del programa, ampliando su alcance en futuras fases mediante la reutilización de los recursos recuperados. El esquema de acceso universal busca facilitar condiciones de financiamiento estables y accesibles, con un enfoque que prioriza la permanencia y la expansión del apoyo habitacional.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS