
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
El Tren Maya, en coordinación con Mexicana de Aviación, Gapsacom y la Secretaría de Turismo, consolidó la oferta de 10 paquetes turísticos que combinan transporte ferroviario, aéreo, hospedaje y acceso a sitios arqueológicos. Desde diciembre de 2024 hasta el 25 de marzo de 2025, estos paquetes fueron adquiridos por 205 familias, conformadas por 601 personas, según cifras oficiales proporcionadas por Óscar Lozano Águila, director general del proyecto, durante la conferencia matutina del 9 de abril.
Durante ese periodo, se vendieron 1,544 boletos del Tren Maya y 1,202 boletos de avión, además de generarse la ocupación de 269 habitaciones en hoteles operados por Gapsacom. Esta integración de servicios tuvo como resultado una recaudación superior a los 9.4 millones de pesos y un nivel de satisfacción de 97% entre los usuarios, de acuerdo con datos presentados en conferencia de prensa y documentos oficiales.
Los paquetes turísticos incluyen vuelos redondos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hospedaje en hoteles administrados por Gapsacom, transporte terrestre en autobuses de la misma empresa, y entradas a zonas arqueológicas y museos. Esta estructura busca facilitar una experiencia organizada para quienes visitan la región sureste del país.
Iniciativas turísticas como "Ruta de las Maravillas", "Mares y Lagunas", "Tierra del Jaguar" y "Raíces del Mayab" forman parte del catálogo de opciones ofertadas. Estos recorridos abarcan puntos emblemáticos de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, brindando a los visitantes itinerarios culturales y naturales con duración de cuatro a seis días, según la ruta elegida.
Además del transporte y alojamiento, los paquetes se comercializan a través de canales digitales, con precios que oscilan entre los 14 mil y 23 mil pesos. Los usuarios pueden encontrar estas opciones en plataformas como Booking, Expedia, PriceTravel y Civitatis, según lo informado por Óscar Lozano durante su participación en la conferencia del 9 de abril de 2025.
Se indicó también que las reservas están disponibles en la aplicación oficial del Tren Maya, lo que permite a los usuarios planear sus itinerarios con anticipación. Esta integración tecnológica busca facilitar el acceso a servicios, especialmente para quienes provienen de otras entidades del país o del extranjero.
Tren Maya también permite la utilización de su servicio sin necesidad de adquirir uno de los paquetes organizados. Cualquier persona puede abordar desde una de las 34 estaciones operativas, conectadas a seis aeropuertos en la península: Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Felipe Carrillo Puerto (Tulum) y Chetumal.
La oferta turística fue desarrollada con apoyo de las secretarías de Turismo de los cinco estados involucrados. Esta colaboración permitió el diseño de rutas regionales que conectan ciudades, sitios históricos y reservas naturales a través de un sistema de movilidad integral.
Finalmente, la información proporcionada durante la conferencia matutina del 9 de abril indica que la aceptación de estas iniciativas turísticas fue favorable entre los usuarios. Las cifras oficiales muestran una tendencia al alza tanto en ocupación hotelera como en la comercialización de boletos, con un crecimiento mensual promedio del 22% desde el inicio de operaciones.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS