Ciudad de México,
Judith Moreno
Crédito foto: Patricia Manero (NotiPress)
Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la ampliación de beneficios del Fondo de Pensiones para el Bienestar, dirigido a los trabajadores afiliados al IMSS desde 1997 y al ISSSTE desde 2007 bajo el régimen de cuentas individuales. La medida permite que los jubilados reciban hasta el 100% de su último salario como pensión, en contraste con las tasas históricamente menores ofrecidas por el sistema de Afores.
"Este es para los que comenzaron a jubilarse a partir de que existe el Fondo de Pensiones para el Bienestar", puntualizó la presidenta durante su conferencia. Según datos proporcionados por el equipo de gobierno, ya existen más de 3,300 personas jubiladas quienes accedieron al beneficio, evitando las tasas de reemplazo reducidas del 30% al 40% que caracterizaban al régimen previo.
Uno de los casos ejemplares presentados fue el del señor Carlos, trabajador jubilado con régimen IMSS 1997, quien inicialmente iba a recibir $6,000 mensuales y ahora, con la implementación del fondo, percibe una pensión total superior a $16,000. "Es el 100% de su salario", se confirmó durante el diálogo.
La presidenta destacó que este modelo también aplicará de forma progresiva a millones de trabajadores activos. "El 76% de los activos ya está en cuentas individuales y podrá acceder a este fondo al momento de jubilarse", explicó. En el caso del ISSSTE, el beneficio se extenderá tanto a quienes están activos como a pensionados bajo cuentas individualizadas.
Adicionalmente, se informó que el gobierno no descarta revisar la situación legal de los trabajadores que fueron incorporados al nuevo régimen sin información clara durante las reformas de 2007, aunque aclaró que "no lo permite la ley" en este momento. En su lugar, se prioriza garantizar "pensiones justas" mediante el nuevo esquema de apoyo.