
Foto: Gobierno de México
Durante la conferencia matutina del 4 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la continuidad de encuentros formales con familiares y colectivos de personas desaparecidas. Las sesiones estarán encabezadas por la Secretaría de Gobernación y su Subsecretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de mantener canales abiertos de comunicación y atender propuestas para fortalecer el marco legal vigente.
Sheinbaum explicó que "hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar, algún hijo desaparecido". Estas mesas de trabajo se realizarán durante el mes de abril y contarán con la presencia del equipo responsable de derechos humanos, asegurando seguimiento directo a las demandas planteadas por los grupos convocados.
Además de ese seguimiento, se contempla una revisión de las iniciativas legislativas en curso. Los colectivos manifestaron su interés en aportar cambios a las propuestas enviadas al Congreso, con el fin de fortalecer el marco legal. La presidenta confirmó que se aceptará la incorporación de estos planteamientos y se mantendrá un diálogo abierto para tal fin.
Por instrucción del Ejecutivo federal, se solicitó a las cámaras legislativas posponer el análisis de dichas propuestas, con la finalidad de permitir la inclusión de nuevos elementos. En palabras de Sheinbaum, "que no informó la secretaria de Gobernación a la Cámara de Diputados o senadores, no sé a dónde se envió en primera instancia, que esperaran un poco para que fueran incorporadas, cualquier cosa que quieran incorporar, modificar, evidentemente hay diálogo camino al tema".
Iniciativas de este tipo responden a la demanda histórica de participación activa por parte de las víctimas en la formulación de políticas públicas relacionadas con desapariciones forzadas y búsqueda de personas. La administración federal busca establecer un modelo participativo que considere la experiencia y propuestas de quienes encabezan las labores de localización en territorio.
Aparte de establecer una vía institucional para el diálogo, la presidenta afirmó que su gobierno prioriza el respeto a los derechos humanos y reconoce la labor de las familias afectadas. No se hicieron menciones a casos específicos en esta intervención, centrándose en explicar la mecánica general de trabajo y coordinación prevista con la Secretaría de Gobernación.
Finalmente, el esquema planteado contempla un calendario de reuniones regulares, así como espacios de consulta para enriquecer las propuestas legislativas con aportes ciudadanos. Las medidas anunciadas reflejan una disposición por construir soluciones integrales, con énfasis en el contacto directo entre las autoridades y los familiares de personas desaparecidas.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS