¿Qué piensan los niños con altas capacidades de la justicia en México?

 11-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Actualidad
Foto: Cedat

Foto: Cedat

Durante una conferencia magistral organizada por el Centro de Atención al Talento (CEDAT), un grupo de niños con altas capacidades intelectuales planteó preguntas sobre el sistema de justicia en México. El evento tuvo lugar en la sede del CEDAT, ubicada en la Ciudad de México, con el tema central "Justicia y Derecho".

El ponente fue el Lic. Luis Gustavo Nava Cabrera, candidato a Magistrado de Circuito, especializado en materia de trabajo por el Primer Circuito de la Ciudad de México. Su exposición abordó aspectos históricos y contemporáneos del derecho, dirigidos a una audiencia infantil con interés en temas jurídicos.

Según información exclusiva obtenida por NotiPress, los menores asistentes formularon preguntas como: "¿Por qué a veces las leyes no son justas?", "¿El derecho nada más defiende a la gente poderosa?", "¿Hay una ley que proteja a los niños genio en México?" y "¿Existe una ley que fomente la calidad en la educación en todos los niveles?".

Durante la ponencia, Nava Cabrera explicó a los asistentes el desarrollo histórico del derecho, desde las primeras normas en sociedades tribales hasta los marcos legales modernos. En su intervención, señaló los retos actuales del sistema judicial: "Tenemos, en primer término, la desigualdad del sistema de justicia, que afecta a las comunidades más vulnerables". En este sentido, añadió que "es innegable la corrupción que existe en una parte del sistema judicial, lo cual socava la confianza pública en los sistemas que imparten justicia".

Asimismo, abordó los obstáculos para acceder a la justicia en México y mencionó que esta barrera: "limita los derechos de las personas y perpetúa la desigualdad social". En la parte final de su participación, compartió una reflexión sobre los principios de la Justicia: "Refleja los valores de cada época, siempre se adapta a los distintos contextos sociales y culturales, como puede ser el caso de los derechos que tienen los niños sobredotados.".

Durante la actividad, los menores externaron preocupaciones en materia de equidad, seguridad y educación, centrándose en el derecho a recibir una formación de calidad. También expresaron interés en que existan mecanismos legales que reconozcan y promuevan sus capacidades intelectuales desde edades tempranas.

El evento fue parte del programa regular del CEDAT, institución que organiza actividades formativas para niños con altas capacidades. En este espacio se imparten conferencias, talleres y mesas redondas sobre diversos temas, como las ciencias, el arte, la música y las humanidades.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS