SEP informa sobre inversiones en educación y avances del sector educativo

 26-06-2024
Patricia Manero
   
Portada | Actualidad
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

En la conferencia del 26 de junio, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó un informe sobre los avances en el sector educativo. De esta forma, destacó varios logros en la dignificación de la profesión docente, la mejora de la infraestructura escolar y la actualización de los planes de estudio.

Dignificación de la profesión docente

Uno de los puntos importantes fue la asignación de 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto para incrementos salariales, beneficiando a miles de docentes en todo el país. Además, se ha logrado la basificación de 960 mil maestras y maestros, garantizando estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo.

Nuevo plan de estudios

Otro punto importante que se abordó en la conferencia fue la implementación de un nuevo plan de estudios con un enfoque humanista y científico, diseñado para ofrecer una educación integral y de calidad. También se distribuyeron 153 millones de libros gratuitos para el Ciclo Escolar 2023-2024, asegurando que todos los alumnos tengan acceso a los recursos necesarios para su aprendizaje.

Logros del programa "La escuela es nuestra"

El programa "La Escuela es Nuestra" busca mejorar la infraestructura educativa. De las 174 mil 628 escuelas públicas de Educación Básica existentes, 66 mil 958 han sido beneficiadas, alcanzando una cobertura del 98%. Esta iniciativa cuenta con una inversión social de 40 mil millones de pesos.

Inversiones y beneficiarios por nivel educativo

De esta forma, en Educación Básica se han invertido 27 mil millones de pesos, beneficiando a 10.8 millones de estudiantes. En Educación Media Superior, la inversión ha sido de 22.4 mil millones de pesos, impactando a 4.1 millones de alumnos. En Educación Superior, 7.6 mil millones de pesos han beneficiado a 459 mil estudiantes, mientras que los programas de posgrado han recibido una inversión de 13.7 mil millones de pesos, beneficiando a 94 mil estudiantes.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS