Argentina seduce a empresarios italianos sobre inversión en sector energético

 26-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Argentina
Foto: Cancillería de Argentina

Foto: Cancillería de Argentina

En Milán, Italia, la canciller argentina Diana Mondino junto al canciller italiano Antonio Tajani, encabezaron el encuentro empresarial "Argentina: nuevas oportunidades en el sector energético y de la transición productiva". Este encuentro, realizado en el prestigioso Palacio Francesco Turati de la Cámara de Comercio e Industria de Milán, atrajo a más de 190 empresarios e inversores locales interesados en explorar las posibilidades de inversión en Argentina.

Así, organizado por la Cámara de Comercio Italiana en Argentina, Promos Italia, en coordinación con la Cancillería italiana y la Italian Trade Agency, el seminario destacó el compromiso argentino en el sector energético. Entre los panelistas argentinos, se hizo presente el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y líderes de empresas como Energía Argentina S.A. (ENARSA) y las Cámaras de Empresas Productoras de Hidrocarburos.

Durante su intervención, la canciller Mondino describió los cambios estructurales impulsados por el Gobierno de Javier Milei, enfocados en crear un ambiente propicio para las inversiones extranjeras directas. Además, destacó la importancia de liberar las fuerzas del mercado y fomentar la iniciativa privada, mientras se asegura un marco macroeconómico estable con reglas claras y predecibles.

Nuestro país precisa, para desarrollar su potencial como actor de referencia confiable en el mercado energético global, inversiones productivas y de infraestructura. El gobierno que asumió en diciembre de 2023 se ha fijado como objetivo liberar las fuerzas del mercado, favorecer la iniciativa privada y fomentar las inversiones extranjeras directas" indico Mondino en el encuentro empresarial.

Juan Carlos Doncel Jones, presidente de ENARSA, detalló los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), proyectando un aumento en las exportaciones de energía para la próxima década. Este crecimiento es impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta, Gas Natural Líquido (GNL) y el hidrógeno verde.

Por su parte, el ministro Tajani, de manera virtual, elogió las relaciones bilaterales y renovó la invitación a la canciller Diana Mondino para participar en la próxima reunión del G7 en Calabria. Además, resaltó a Argentina como un socio estratégico en la región, subrayando el interés continuo de Italia en fortalecer la colaboración económica bilateral.

Tras el evento, Mondino se reunió con Enrico Laghi, CEO del Holding Edizione S.p.A. y representantes de otras empresas italianas con importantes inversiones en Argentina. El CEO de Holding Edizione expresó el interés del grupo en contribuir al desarrollo de diversos sectores energéticos en el país y destacó la infraestructura como un área clave de interés.

El encuentro en Milán consolidó el interés italiano en las oportunidades energéticas argentinas y también sentó las bases para futuras colaboraciones que podrían beneficiar a ambos países. Argentina continúa su camino hacia una mayor apertura económica y atracción de inversiones internacionales en el sector estratégico de la energía.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS