Cavallo advierte sobre riesgos cambiarios y estabilidad económica

 03-03-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El economista y exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que un "salto devaluatorio desestabilizante" podría afectar la estabilidad económica y el apoyo popular al gobierno del presidente Javier Milei. En su análisis, enfatizó la importancia de evitar una depreciación abrupta del peso que interrumpa el proceso de desinflación en el país.

Cavallo señaló que, aunque el Gobierno no reconoce problemas en el actual esquema cambiario, la utilización de divisas de exportación para reducir la brecha entre el dólar oficial y el Contado con Liquidación (CCL) sugiere lo contrario. Según el economista, la estrategia de mantener el control cambiario hasta 2025 podría generar expectativas de devaluación, incluso si el país recibe desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, planteó interrogantes sobre la tendencia del tipo de cambio oficial. Según su análisis, algunos sectores de la administración de Milei consideran que el dólar está sobrevaluado y que debería ubicarse entre 600 y 700 pesos. Sin embargo, Cavallo cuestionó por qué no se ha eliminado el cepo cambiario, especialmente en transacciones no comerciales, lo que podría derivar en una caída del precio del dólar.

Sobre este asunto, el presidente Milei explicó en varias entrevistas televisivas que si su gobierno permitiera el fortalecimiento del peso argentino, produciría la quiebra de pymes que dependen de las exportaciones. Con ello, el mandatario justificó el control cambiario sin dejarlo a una libre flotación.

Para fortalecer las reservas sin generar una devaluación abrupta, Cavallo propuso medidas como la eliminación del dólar blend en exportaciones, el aumento de incentivos fiscales al sector exportador y la utilización del CCL para financiar importaciones no esenciales. Además, sugirió permitir el ingreso de capitales para inversiones extranjeras directas a través del mercado libre.

En su evaluación sobre la estabilidad hasta las elecciones de 2025, el ministro estrella de Carlos Menem destacó que el anclaje nominal de la economía radica en el ajuste fiscal y el control monetario, no en el tipo de cambio. Indicó que la reducción de la tasa de devaluación mensual ("crawl") del 2% al 1% no redujo la inflación más allá de la tendencia preexistente y que, de hecho, las estimaciones de febrero muestran un repunte. De hecho, Cavallo propuso tres medidas clave para reducir la inflación en Agentina.

Finalmente, advirtió que la persistencia del actual esquema cambiario podría elevar el riesgo de una devaluación abrupta, lo que pondría en peligro los logros alcanzados en la desregulación y apertura económica. Según Cavallo, la clave para evitar un escenario de inestabilidad es aumentar las reservas netas sin recurrir a una devaluación disruptiva.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS