Anuncia Hospital Garrahan nuevo sistema basado en mérito y denuncia a ñoquis

 01-06-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Argentina
Foto: X @HospGarrahan

Foto: X @HospGarrahan

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial para los residentes del Hospital Garrahan, que pasarán a percibir $1.300.000 mensuales a partir del 1 de julio de 2025. La decisión se confirmó el 1 de junio a través de un comunicado difundido por el centro pediátrico en la red social X, en medio de un conflicto gremial iniciado la semana del 26 de mayo.

Durante las jornadas previas, los profesionales de la salud del hospital de referencia en pediatría denunciaron sueldos de 797 mil 061, pese a jornadas laborales que superan las 60 horas semanales. Este escenario, según expresaron, derivó en una creciente migración de médicos hacia el sector privado, lo que compromete la atención sanitaria.

Según el comunicado oficial, el Garrahan atraviesa una etapa de "transformación profunda", alineada con la visión del presidente Javier Milei. "Así funciona un sistema basado en el mérito y la responsabilidad: el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera", indicaron.

Entre las medidas implementadas se encuentra la eliminación de desvíos presupuestarios, el uso de sistemas biométricos de control de asistencia y una política salarial que prioriza "el esfuerzo, no la pertenencia política". A partir del 1 de junio, quienes no se presenten a trabajar serán desvinculados: "Quien no asiste, afuera".

Adicionalmente, el comunicado expresa que la misma acción se lleva adelante en otros hospitales, no es exclusiva del Garrahan.

El texto oficial destaca que el aumento se financia con ahorros derivados de la "reducción del personal fantasma y eliminación de desvíos". La estimación del hospital es que se incorporarán más de $1.300 millones en ingresos adicionales desde julio de 2025. Asimismo, se proyecta una expansión en la capacidad pediátrica, equipamiento e infraestructura.

Desde la institución remarcaron la filosofía del mérito y la responsabilidad y advirtieron, el que cumple, cobra más; el que no cumple, queda afuera. El documento cierra con una definición tajante: "La salud de los chicos es prioridad, y cada peso del presupuesto debe estar al servicio de los que trabajan, no de los que parasitan el sistema".

Pese a esto, el conflicto, continúa vigente. Aunque el aumento representa un alivio para los profesionales, no se detalló si el Gobierno dialogará con los sectores que impulsaron las protestas para evitar futuras medidas de fuerza en el hospital.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS