¿Puede una condena judicial reconfigurar el Congreso? El kirchnerismo endurece su postura

 16-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Argentina
Foto: X @SenadoArgentina

Foto: X @SenadoArgentina

La reciente ratificación judicial de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha provocado un endurecimiento en la postura parlamentaria del bloque kirchnerista Unión por la Patria (UP). Legisladores de este espacio consideran que el proceso judicial constituye una "persecución política programada" y denuncian un "quiebre del pacto democrático".

Desde la semana pasada, el bloque de diputados de UP, encabezado por Germán Martínez, comenzó a ajustar estrategia legislativa Según informó una fuente parlamentaria al diario La Nación, "algo se quebró del pacto democrático y no podemos fingir demencia". En este contexto, el espacio busca asegurar que, en caso de concretarse la detención de Cristina Kirchner, esta se cumpla bajo arresto domiciliario y con respeto pleno de las garantías procesales.

Actualmente, la solicitud para cumplir la pena en su domicilio se encuentra bajo análisis del fiscal Diego Luciani. Se prevé que la decisión final recaiga en el juez Jorge Gorini, quien preside el tribunal que dictó la condena. De acuerdo con La Nación, la Justicia estudia permitir un régimen de detención domiciliaria con restricciones mínimas, lo cual incluiría actividades públicas desde su residencia, como su presencia en redes sociales o apariciones desde el balcón.

En paralelo, legisladores como Leopoldo Moreau han expresado fuertes críticas durante sesiones en comisiones. En su intervención ante la Comisión de Asuntos Constitucionales, Moreau denunció una "escalada hacia el autoritarismo" y afirmó que el Estado de derecho "está muriendo". Relacionó esta situación con hechos recientes, como el despliegue de fuerzas federales en el Congreso y la detención del dirigente Juan Grabois.

Pese a estas declaraciones, el bloque aclaró que su estrategia legislativa se evaluará caso por caso. Ante iniciativas del oficialismo, podrían optar por no participar como señal de rechazo político. En cambio, cuando los temas respondan a la agenda opositora, buscarán impulsar proyectos ya aprobados en Diputados, como los relacionados con haberes jubilatorios y moratoria previsional.

El mensaje transmitido por Cristina Kirchner en una reciente reunión partidaria fue claro: continuar promoviendo la agenda opositora y reforzar el respaldo político desde el Congreso. En línea con esa directiva, senadores y diputados del bloque se han reunido con distintos actores sociales, como médicos del Hospital Garrahan, para respaldar sus demandas.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS