La Corte Suprema rechaza licencia de Ariel Lijo y su futuro depende del Senado

 06-03-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por mayoría el pedido de licencia del juez federal Ariel Lijo, quien buscaba asumir en el máximo tribunal sin renunciar a su cargo en la justicia federal. La decisión fue tomada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quienes establecieron que Lijo solo podrá incorporarse a la Corte si renuncia previamente a su actual puesto en el Juzgado Federal N°4.

Sin embargo, Lijo manifestó que no tiene intención de dimitir y optará por esperar la aprobación de su pliego en el Senado. Con este fallo, su nombramiento queda en una situación incierta, dependiendo exclusivamente de la decisión que adopte la Cámara Alta.

Tanto García-Mansilla como Lijo fueron designados en comisión por decreto del Presidente. En el caso del primero, logró asumir la semana pasada tras un acuerdo entre Rosatti, Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Por el contrario, la situación de Lijo fue debatida el 6 de marzo de 2025 y su nombramiento quedó en un limbo jurídico tras el rechazo de la Corte a su licencia.

El futuro del magistrado Ariel Lijo ahora está en manos del Senado. Si la Cámara decide tratar su pliego y darle el aval, podrá ingresar a la Corte de manera vitalicia. Su nominación ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Acuerdos, aunque el tratamiento en el recinto sigue demorado.

Por su parte, el apoyo a su postulación también se vio afectado por la coyuntura en torno a la criptomoneda $LIBRA, lo que generó dudas entre oficialistas y opositores. Inicialmente, Lijo contaba con los votos necesarios para su aprobación, pero el contexto político y las recientes controversias pusieron en riesgo su designación.

Asimismo, el pliego de García-Mansilla no alcanzó las nueve firmas requeridas en la Comisión de Acuerdos. Para su aprobación en el recinto, la oposición necesitará reunir dos tercios de los votos. Aunque ya juró como juez, su nombramiento tiene un plazo de un año, lo que refuerza la inestabilidad de su situación.

Mientras tanto, Ariel Lijo continuará al frente del Juzgado Federal N°4 en Comodoro Py a la espera de la decisión del Senado. En tanto, García-Mansilla, quien también fue nombrado por el presidente Javier Milei "en comisión", votó en contra del pedido de licencia de Lijo, marcando una división en la Corte respecto a su incorporación.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS