El Congreso logra quórum para debatir el caso $LIBRA

 08-04-2025
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: Diputados

Foto: Diputados

Durante una jornada parlamentaria marcada por tensiones y fuertes acusaciones, la oposición logró el quórum necesario para abrir una sesión especial en la Cámara de Diputados, con el objetivo de tratar el caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida en redes sociales por el presidente Javier Milei. La sesión fue impulsada principalmente por el kirchnerismo y otros bloques críticos del Gobierno, con la intención de conformar una comisión investigadora que esclarezca los posibles delitos vinculados al caso.

El debate comenzó luego de que se alcanzara el quórum minutos antes de las 15:00 horas, tras intensas negociaciones entre distintas fuerzas opositoras. Durante la sesión, la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica) denunció públicamente una posible "estafa, cohecho agravado y tráfico de influencias", en relación con la promoción de la criptomoneda. Frade señaló también que la Coalición Cívica presentó denuncias judiciales contra funcionarios, incluyendo a Karina Milei, por facilitar el ingreso del empresario Mauricio Novelli a la Casa Rosada.

Por otro lado, Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal, respaldó la creación de la comisión investigadora y cuestionó la falta de compromiso del PRO. "Esperemos que cuanto antes el Congreso se ponga a llevar claridad a la ciudadanía argentina sobre esta estafa que nos genera muchísima vergüenza", afirmó.

Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica ARI) también intervino con duras críticas al oficialismo, acusando al presidente Milei de haber utilizado su investidura para legitimar públicamente el proyecto $LIBRA. "Lo que se presentó como una oportunidad de inversión fue la muestra de cómo un grupo de chantas y marginales llegaban al círculo más íntimo del presidente de la nación", expresó Ferraro. Enfatizó que el Congreso debe exigir rendición de cuentas: "La transparencia no es optativa".

Mientras tanto, Nicolás Massot (Encuentro Federal) señaló al Ejecutivo por evitar dar explicaciones sobre el tema. "Una explicación es necesaria y el gobierno voluntariamente no la ha sabido o no la ha querido dar", declaró, mencionando específicamente al vocero presidencial Manuel Adorni y a Karina Milei por su supuesta participación en reuniones con los promotores de $LIBRA.

Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) rechazó la iniciativa y calificó la sesión como "un verdadero circo". Defendió al Gobierno afirmando: "Dicen que buscan conocer la verdad, pero de antemano están juzgando y ya hablan de estafa, hacen una imputación criminal de un hecho cuando ni siquiera la justicia ha hecho ningún tipo de imputación".

La sesión también incluyó otras cuestiones como los despidos en medios públicos, declaraciones sobre Malvinas y el caso de la secta de Montenegro en Bariloche, aunque el foco central fue la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA. El diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) resumió la postura de varios bloques al afirmar: "No vamos a bajar los brazos hasta saber qué pasó, los presidentes pasan pero los intereses de nuestro país están en juego".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS