Escándalo inédito en la Casa Blanca y acusaciones de Tercera Guerra Mundial

 01-03-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El Salón Oval fue testigo de un hecho sin precedentes en la diplomacia estadounidense: el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, protagonizaron una acalorada discusión pública que dejó al descubierto la fragilidad del respaldo de Washington a Kiev. La escena, inusual y cargada de tensión, también involucró al vicepresidente JD Vance y generó reacciones inmediatas en la esfera política internacional.

Durante la reunión, transmitida en vivo, Trump y Zelensky intercambiaron acusaciones y gestos de desagrado, con interrupciones constantes y un tono cada vez más agresivo. La discusión reflejó las crecientes tensiones, en un contexto marcado por el descontento del mandatario estadounidense respecto a la asistencia financiera y militar brindada a Ucrania.

Por su parte, el senador republicano Lindsey Graham, una figura influyente en el Congreso, no tardó en reaccionar al incidente. "Queremos ayudar. Lo que vi en el Salón Oval fue irrespetuoso. Y no sé si alguna vez podremos volver a hacer negocios con Zelensky", declaró. Además, sugirió la posibilidad de que el presidente ucraniano deba renunciar o cambiar su postura para mantener el apoyo de Washington.

Hubo un momento crítico en el enfrentamiento y es cuando Zelensky, con los brazos cruzados y visible molestia, cuestionó a Trump sobre su conocimiento de la situación en Ucrania. "¿Has estado en Ucrania alguna vez?", reclamó. A esto, Trump respondió con una dura advertencia: "No nos digas lo que vamos a sentir". Con el dedo índice en alto y una voz elevada, el presidente de Estados Unidos acusó a al mandatario ucraniano de "jugar con la Tercera Guerra Mundial" y de faltar al respeto al país que, según él, brindó un respaldo sustancial a la defensa ucraniana.

Así, el altercado público marca un punto de inflexión en la relación entre ambos países y podría tener repercusiones en el futuro apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Mientras Trump refuerza su acercamiento con el presidente ruso Vladimir Putin, la incertidumbre sobre la continuidad del respaldo a Kiev crece. La Casa Blanca amplificó la controversia en sus redes, y aliados del mandatario estadounidense comenzaron a cuestionar abiertamente el liderazgo de Zelensky.

Un giro inesperado ocurrió cuando en Naciones Unidas, Argentina se abstuvo de votar contra Rusia para exigirle el cese al fuego. La votación del gobierno de Javier Milei se dio a apenas un mes desde que abordó en enero de 2025 un encuentro personal en Davos con Zelensky y alineado a la política de la administración Trump. El canciller argentino Gerardo Werthein defendió el voto de Argentina en una entrevista y aclaró que no se trata de alineación con Estados Unidos sino de coherencia con base en la historia reciente de la política exterior de la administración de Milei.

Este episodio, inédito en la historia de la diplomacia estadounidense, deja en vilo la estabilidad de la relación entre Washington y Kiev, mientras el conflicto en Europa del Este se mantiene como una de las principales preocupaciones en el escenario geopolítico mundial. La sola mención de Tercera Guerra Mundial crispó a la opinión pública al igual que el intento desesperado de Zelensky de defender una guerra que trajo más perjuicios que beneficios. Incluso, la embajada de Rusia en México se burló del ucraniano al publicar en X, "Zelenzky: mi primera chamba".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS