Ley Bases se encamina a ser votada tal como salió del Senado

 26-06-2024
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: Cámara de Diputados (Argentina)

Foto: Cámara de Diputados (Argentina)

Luego de ser aprobada en la Cámara de Senadores, la ley Bases debe volver a Diputados para evaluar modificaciones. La sesión está programada para el jueves 27 de junio de 2024. El oficialismo llegó a un acuerdo con los sectores "dialoguistas" de la oposición para que la ley sea aprobada con los cambios sugeridos por el Senado.

Al ser aprobada la ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" por la Cámara alta con ciertas modificaciones, se requiere la conformidad de la Cámara baja para su sanción. Entre los pendientes a considerar y temas importantes para el Gobierno de Javier Milei, se encuentra la restitución del impuesto a las ganancias, el impuesto a los bienes personales, la exclusión de privatizaciones de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), y la reducción del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Diputados tienen dos opciones, insistir con el texto original o aceptar los cambios propuestos por el Senado.

En tanto, esto quiere decir que puede darse un nuevo debate para discutir las modificaciones. No obstante, el titular del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, manifestó que "el debate ya se realizó". "La posición de nuestro bloque va a ser aceptar las modificaciones enviadas por el Senado", afirmó Bornoroni. Aunque, por su parte, el titular de la bancada de Unión por la Patria, German Martínez, consideró que "el debate no se agota: van apareciendo más elementos para tratar de entender la dimensión del debate que estamos insertos desde hace seis meses".

Por otro lado, el diputado Juan Manuel López de Coalición Cívica afirmó que "el debate ya se ha dado, se viene dando desde el 27 de diciembre". En este sentido, sostuvo López, "estamos ante un producto mucho más razonable que el original, estamos frente a una ley donde tenemos que optar entre una de las dos opciones, como dice literalmente el artículo de la Constitución". Además, añadió que "vamos a seguir acompañando este proceso para que salga la mejor media sanción posible, sabiendo los defectos que tiene la ley, pero es la herramienta que supo conseguir el Poder Ejecutivo".

Mientras tanto, desde el radicalismo, la diputada Karina Banfi afirmó que "nuestro bloque va a acompañar el dictamen de mayoría, los diputados radicales vamos a aceptar el tratamiento que se le dio en el Senado, algunos incluso van a manifestarlo con disidencias. Entendemos que la situación que espera la Argentina es que brindemos solucionemos".

Sobre las privatizaciones de las empresas públicas, el bloque Hacemos Coalición Federal liderada por el diputado, Miguel Ángel Picchetto, advirtió que podía costarle al Gobierno la judicialización de toda la ley Bases por parte del kirchnerismo. De hecho, desde Unión por la Patria afirmaron que esta ley es "una ley absolutamente viciada y arbitraria, con una enorme cantidad de visos de inconstitucionalidad por lo que seguramente su contenido será llevado a tribunales", advirtió Germán Martínez.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS