Manuel Adorni defiende el botón muteado y despierta preocupación en los medios

 05-03-2025
Judith Moreno
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

En la conferencia de Manuel Adorni, vocero presidencial de Argentina, se expuso el polémico "botón de muteo". Según el funcionario, la medida busca evitar interrupciones y desorden durante las conferencias, garantizando que la información oficial pueda ser transmitida sin interferencias. Sin embargo, desde el ámbito periodístico y político, han surgido cuestionamientos sobre los efectos que podría tener en el ejercicio del periodismo y la transparencia gubernamental.

Adorni explicó que el objetivo del "botón muteador" es evitar situaciones en las que periodistas interrumpan o se excedan en sus intervenciones. "Lo importante es la información, no el ida y vuelta con el periodismo", sostuvo el vocero, justificando la medida como un mecanismo para profesionalizar la sala de prensa.

Reacciones y posturas encontradas

Las declaraciones de Adorni han provocado reacciones diversas. Mientras algunos sectores del oficialismo respaldan la medida como una forma de ordenar las conferencias, desde la oposición y organismos de prensa han manifestado su preocupación por una posible restricción a la labor periodística.

Además, la propuesta de que la ciudadanía elija qué periodistas pueden asistir a las conferencias ha sido vista como un posible mecanismo de control que podría afectar la pluralidad informativa.

Queremos hacer un cambio importante. Mi idea es que la sala de prensa sea cada vez más profesional", argumentó Adorni, aunque sin detallar cómo se implementaría este sistema.

El debate sobre el "botón muteador" sigue abierto y plantea una discusión más amplia sobre el equilibrio entre el derecho a la información y el control gubernamental en la comunicación oficial. A medida que se definan los detalles de la medida, se podrá observar su impacto en la relación entre el Gobierno y los medios, así como las respuestas de la comunidad periodística y la sociedad en general.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS