Milei pronostica un tipo de cambio a la baja y un posible fin de la inflación

 15-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: YT @NeuraMedia

Foto: YT @NeuraMedia

El presidente de Argentina, Javier Milei, anticipó una baja sostenida del tipo de cambio y proyectó la desaparición de la inflación para mediados de 2025. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con Alejandro Fantino a través del canal de streaming Neura, en el contexto del reciente levantamiento del cepo y el nuevo esquema de bandas cambiarias.

Desde el lunes 14 de abril, el tipo de cambio en el Mercado Libre de Cambios (MLC) oscila entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Este sistema permite la intervención del Banco Central cuando el valor perfora los límites establecidos. "Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga", aseguró Milei. Asimismo, explicó que, si el dólar alcanza el piso de la banda, el Banco Central comprará divisas para sostener el precio y aumentar reservas.

El mandatario detalló que las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyen una meta de acumulación de 4.000 millones de dólares en reservas. También destacó que la banda inferior se encuentra por debajo del tipo de cambio oficial anterior, lo cual a su juicio invalida la noción de una devaluación. "La banda inferior que nosotros tenemos está debajo de lo que era el tipo de cambio oficial, la cual era de 1.100 pesos" remarcó.

Durante la entrevista, Milei agregó: "Que agradezcan que Toto (Caputo, ministro de Economía) es muy contemplativo, yo hubiera puesto la banda más abajo, para hacerles perder más plata". También comentó sobre el impacto de las nuevas medidas en la inflación: "Los que están remarcando se van a encontrar con que no van a tener demanda. O bajan los precios o quiebran, es su decisión, yo no voy a decir qué precio tienen que poner".

Sobre el índice de inflación del 3,7% reportado en marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el presidente consideró que se trató de un fenómeno estacional. "Educación subió 21%, después tuviste otros productos que tuvieron algún quilombo. Si vos le sacás la estacionalidad dio 2,6, y sin la inflación internacional tenemos una inflación verdadera de 1.5. Lo que importa es la tendencia, agarrá el gráfico de la inflación hace 12 meses y cae como un piano", declaró Milei.

El presidente reafirmó que la estrategia para reducir la inflación se basa en el control de la emisión monetaria. "Si cortás la emisión monetaria hoy, tenés que purgar 18 a 24 meses. Todavía estamos purgando las políticas económicas de Sergio Massa de emitir 13 puntos del PBI, eso se estaría terminando en diciembre", indicó.

También hizo referencia a los movimientos en el mercado financiero. "Hoy los bonos subieron más del 5%, el riesgo país está en torno a los 760 puntos, y dicho eso prontamente nosotros vamos a romper la barrera de los 500 puntos básicos y vamos a poder refinanciar los vencimientos de capital, con lo cual yo no necesito más dólares", sostuvo.

En cuanto a una eventual dolarización, Javier Milei declaró: "Puedo sacar todo el dinero de la economía a 911 (por el piso de la banda). Depende de la voluntad de los individuos. Les planteamos una dolarización endógena y no lo hicieron las personas, usan los pesos. Puedo dolarizar a 911, y el piso de la banda es 1.000. En el techo de la banda saco todos los pesos de la economía y me sobran 15.000 millones de dólares. Las posibilidades están abiertas".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS