
Foto: X @JMilei
Javier Milei, presidente de Argentina, mantuvo un encuentro oficial con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el contexto de una visita orientada a reforzar los vínculos estratégicos con Israel. La reunión tuvo lugar el martes 10 de junio en Jerusalén y se centró en el fortalecimiento de la cooperación bilateral y el tratamiento de la crisis en Medio Oriente.
El mandatario llegó acompañado por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; el canciller Gerardo Werthein; y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish. La reunión comenzó a las 17 horas, hora local, y se extendió durante aproximadamente una hora. Finalizado el encuentro, Netanyahu afirmó: "Presidente argentino, Javier, usted es un sincero amigo de Israel y es una bendición para Israel que existan líderes como él en el mundo".
Previo a esta reunión, el mandatario argentino sostuvo un encuentro cerrado con el presidente de Israel, Isaac Herzog. Durante su intervención, Milei manifestó su postura sobre el terrorismo y la situación de los ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas. "El combate al terrorismo nos une como naciones y tenemos un compromiso inclaudicable", afirmó el presidente. También señaló: "Seguimos demandando la devolución incondicional de los 4 argentinos aún secuestrados en poder de la organización terrorista Hamas".
En las actividades protocolares con Herzog, el presidente fue recibido junto a su comitiva y firmó el libro de honor. También se interpretaron los himnos nacionales. Según informó la prensa local, no se permitió la presencia de periodistas en la reunión con Netanyahu.
Además, Milei destacó el vínculo entre ambos países al expresar: "La amistad entre nuestros dos pueblos es un pilar diplomático de nuestra administración. Queremos como Nación estar firmes junto a ustedes mientras atraviesan estos días oscuros". Asimismo, enfatizó: "Esperamos poder seguir profundizando los vínculos entre nuestras naciones en base a fines comunes y lazos históricos".
El miércoles 11 de junio, el presidente argentino recibirá a los familiares de los ciudadanos secuestrados en Gaza. También está previsto que reciba el Premio Nobel Judío, cuyo monto de un millón de dólares será donado a campañas en América Latina contra el terrorismo y el antisemitismo.
Durante su jornada final en Jerusalén, el 12 de junio, Milei firmará junto a Netanyahu un Memorando a favor de la Democracia y la Libertad. Posteriormente, presentará una exposición sobre economía y política internacional en la Universidad Hebrea, y regresará al Muro de los Lamentos para concluir su visita oficial.
Este viaje ocurre mientras Benjamín Netanyahu enfrenta un panorama político complejo. La coalición de gobierno israelí se encuentra fragmentada, y el primer ministro podría enfrentar una moción de confianza en la Knesset. Esta moción requiere 61 votos de los 120 escaños y será votada en tres instancias consecutivas a partir del miércoles 11 de junio.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS