
Foto: YouTube Cámara de Diputados Argentina
La Cámara de Diputados inició este martes el debate sobre el proyecto de ley "Ficha Limpia" tras alcanzar el quórum con 129 legisladores presentes. La sesión, que comenzó a las 10:23 con la entonación del himno nacional, estuvo marcada por fuertes cruces entre oficialismo y oposición. La propuesta establece que las personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción no podrán postularse a cargos electivos.
Silvia Lospennato, diputada del PRO, afirmó en Radio Mitre: "Con esta ley, Cristina Kirchner no podría ser candidata". Explicó que la norma impediría las postulaciones de quienes tengan condenas firmes antes del cierre del padrón provisorio. Por su parte, Silvana Giudici (PRO) aseguró en Radio Rivadavia: "A pesar de todas las resistencias, en varias provincias Ficha Limpia ya es ley. Y tarde o temprano, a nivel nacional también lo será".
Desde la oposición, la diputada Florencia Carignano (Unión por la Patria) expresó en Radio 10: "Lo único que quieren es que Cristina no se presente, son unos cagones". Además, sostuvo que el debate busca desviar la atención de los problemas económicos y afirmó: "Todo esto es humo para tapar los problemas de la economía. Cuando todo anda mal buscan meter preso o matar a un kirchnerista".
Metodología de la sesión y momentos de máxima tensión
La diputada Giudici informó que no hubo acuerdo en la labor parlamentaria previa y propuso un plan de sesión con "50 oradores individuales" y tiempos acotados. Germán Martínez (Unión por la Patria) rechazó la metodología y pidió que "den la cara", mientras Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) y Carla Carrizo (UCR) también se opusieron. Finalmente, la moción oficialista fue aprobada con 129 votos afirmativos y 105 negativos.
El debate escaló en tensión cuando Nicolás Mayoraz (LLA) leyó los cambios en el dictamen oficialista y Martínez intentó formular una cuestión de privilegio. Según reconstruyó Infobae, Martínez le gritó a Martín Menem, presidente de la Cámara: "Sos un pelotudo, sos un forro, te espero donde sea, en Segurola y La Habana". Minutos después, denunció que estaban ingresando personas afines al oficialismo al recinto y afirmó: "Lo único que falta es que tengan hinchada, está entrando la gente a las gradas".
Modificaciones en el proyecto y próximos pasos
Mayoraz detalló los cambios en el dictamen, eliminando la propuesta del ministro de Defensa, Luis Petri, que diferenciaba los plazos de vigencia de las sentencias según el año electoral. El nuevo texto establece que la inhabilitación regirá desde la confirmación de la condena en segunda instancia, salvo excepciones específicas.
El artículo 1 establece: "En aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional".
Podría extenderse por diez horas el debate antes de la votación final. Si la Cámara aprueba el proyecto, pasará al Senado, donde el oficialismo anticipó un escenario más complejo. "Ayer contamos, recontamos y confirmamos, y deberíamos hoy poder sacar la ley en Diputados", aseguró Lospennato. No obstante, advirtió: "La batalla en Senadores va a ser muy difícil".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS