Prefectura Naval reduce más de 50 aranceles para embarcaciones deportivas y comerciales

 30-01-2025
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: Prefectura Naval Argentina

Foto: Prefectura Naval Argentina

En línea con las políticas del Gobierno Nacional orientadas a la reducción de la carga impositiva y la baja de la inflación, la Prefectura Naval Argentina implementó una rebaja significativa en más de 50 aranceles vinculados a embarcaciones deportivas y comerciales. La medida, oficializada mediante la Disposición 117/2025 y publicada en el Boletín Oficial, lleva la firma del prefecto nacional naval, Guillermo Giménez Pérez.

La actualización de los valores responde a los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación y se realizó con el objetivo de reducir la presión tributaria sobre la comunidad náutica. Uno de los principales cambios es la disminución del valor unidad de los aranceles, fijado ahora en $286, monto sobre el cual se calculan las tasas a abonar por diversos trámites.

Descuentos en trámites clave para embarcaciones

Dentro de los aranceles que experimentaron una reducción, se encuentran los costos asociados a la tasa fija anual por renovación de matrícula, la inscripción de embarcaciones en la matrícula nacional y modificaciones como el cambio de nombre, de motor o estructura de las naves. Algunos ejemplos de la actualización tarifaria incluyen:

  • Cambio de nombre o motor de una embarcación: pasó de $15.330 a $8.580.
  • Inscripción en la matrícula nacional: reducida de $25.550 a $14.300.
  • Tasa Fija Anual por Renovación de Matrícula: para embarcaciones deportivas de hasta 2 toneladas, bajó de $127.750 a $71.500; y para naves de 3 a 4 toneladas, se redujo de $178.850 a $100.100.
  • Tasa Fija para buques mercantes de 2 a 6 toneladas: descendió de $51.100 a $28.600.

Estas modificaciones buscan aliviar la carga financiera de los propietarios de embarcaciones. Además, se busca estimular el desarrollo del sector náutico, promoviendo un régimen más ágil y accesible para los usuarios.

Cabe destacar que esta rebaja de aranceles se enmarca dentro de la implementación del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE), aprobado mediante el Decreto 37/2025. Este nuevo esquema normativo, impulsado por los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Patricia Bullrich (Seguridad), busca modernizar la actividad náutica en Argentina.

Según informó el Gobierno Nacional, el REGINAVE simplifica trámites y elimina exigencias redundantes, evitando la duplicidad de autorizaciones y aprobaciones de igual tenor legal. Estas modificaciones tienen el objetivo de conferir al sector mayor dinamismo, simplicidad y operatividad, para que los usuarios accedan a sus requerimientos sin cargas ni dilaciones innecesarias, indicaron desde el Ejecutivo.

Durante la presentación del nuevo régimen, la ministra Bullrich destacó estas reformas como un camino para el crecimiento del sector marítimo en Argentina. "Esperamos que en los próximos 10 años la actividad se triplique. Porque tendremos libertad económica, estándares otorgados por organizaciones reconocidas internacionalmente, una mejor construcción y reparación de buques y habrá un régimen simplificado en buques de más de 10 toneladas", señaló.

Con esta serie de medidas, el Gobierno apuesta a impulsar la industria náutica, facilitando la regularización de embarcaciones y promoviendo la inversión en el sector. La actualización de los aranceles representa un paso más en la estrategia de desregulación y fomento del comercio marítimo ideado por el Gobierno de Javier Milei.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS