
Foto: YouTube @SenadoTVArgentina
El Senado de la Nación sancionó la ley que suspende las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para 2025. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones, alcanzando la mayoría absoluta requerida de 37 votos.
La votación expuso la fragmentación interna en las principales fuerzas políticas. Mientras el oficialismo sumó respaldos de senadores radicales, kirchneristas referenciados en gobernadores provinciales y otros aliados, una parte de la Unión Cívica Radical (UCR) y el sector de Unión por la Patria vinculado a Cristina Fernández de Kirchner rechazaron la medida. Desde el oficialismo argumentaron que la suspensión permitirá un ahorro de 150 millones de dólares.
Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel, a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos, estuvo presente en el recinto durante la sesión. La decisión del Senado se alinea con el resultado obtenido en Diputados hace dos semanas, donde la iniciativa también generó divisiones internas en los bloques opositores.
Las PASO fueron instauradas en 2009 por la ley 26.571 durante el gobierno de Cristina Kirchner y utilizadas por primera vez en 2011. La suspensión de este mecanismo electoral provocó fuertes críticas dentro de la oposición. El senador Martín Lousteau (UCR), duro crítico del oficialismo, cuestionó la medida al señalar que "si se trata de ahorrar plata, no votemos Presidente o eliminemos el balotaje", y advirtió que "no vaya a ser cosa que destruyamos una herramienta que cuando hay un gobierno autoritario nos permite hacer frentes electorales para enfrentarlo".
Con esta sanción, el Gobierno logra uno de sus principales objetivos legislativos en el contexto de las sesiones extraordinarias, que finalizan el 21 de febrero de 2025. En su cuenta de X, la Oficina del Presidente expresó satisfacción por la suspensión de las PASO. En el comunicado agregó que "Las PASO fueron utilizdas por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos, un lujo que Argentina no puede darse".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS