
Foto: Casa Rosada
El Gobierno nacional presentó oficialmente la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) como parte de una profunda reforma estructural a la Policía Federal Argentina (PFA). Esta iniciativa fue anunciada el martes 17 de junio de 2025, en un acto encabezado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal.
Durante la presentación, el presidente Milei declaró: "A partir de hoy no tendremos una Policía Federal enfocada en patrullar la calle, sino en la investigación criminal". Además, expresó que el nuevo modelo se inspira en fuerzas internacionales: "Vamos a aprender de EEUU y de Israel". En ese contexto, el mandatario sostuvo que la medida pondrá a la fuerza "en línea con los estándares del FBI y las principales fuerzas de investigación criminal de los gobiernos del mundo".
El Decreto 383/2025, firmado por Milei, la ministra Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue publicado el mismo martes en el Boletín Oficial. Este establece un nuevo Estatuto para la Policía Federal que redefine funciones, estructura, escalafones y competencias internas de la institución. Entre los principales cambios se encuentra la creación de dos grandes divisiones: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Cada uno contará con superintendencias y direcciones generales especializadas, incluyendo inteligencia criminal, narcotráfico, análisis forense, cooperación internacional y asuntos internos.
Un punto relevante de la reforma es que la PFA ya no dependerá exclusivamente de solicitudes judiciales para iniciar investigaciones. Según la normativa, podrá actuar también por requerimiento directo del Ministerio de Seguridad. En este sentido, el inciso 5 del artículo 5° autoriza a la fuerza a colaborar "de manera espontánea en caso de delitos flagrantes" o por requerimiento ministerial u otras autoridades competentes.
Durante su discurso, Milei también anunció una inversión estatal para equipar técnicamente a la fuerza. Al respecto, afirmó: "El Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas, hay que estar a la altura del nivel de capital, capacidad, organización y tecnología que tiene cualquier organización criminal, porque hacer lo contrario es perder el partido antes de jugarlo".
Por su parte, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y promotora de la reforma, señaló el despliegue nacional del nuevo cuerpo especializado. "No va a haber un lugar del territorio nacional donde pueda implantarse una organización criminal como si estuvieran solos, ahí va a estar el FDI", afirmó.
La reforma implica una redefinición del rol institucional de la PFA, orientándola a la prevención, detección e investigación de delitos federales complejos. El plan incluye también cooperación y asesoramiento de personal de seguridad de Estados Unidos e Israel, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas y operativas del nuevo esquema policial.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS