
Foto: Pexels
Bahía Blanca sufrió una de las peores inundaciones de su historia tras el paso de un temporal que dejó más de 290 milímetros de lluvia en pocas horas. Las precipitaciones extremas causaron el desborde del canal Maldonado y el arroyo Napostá, anegando amplias zonas de la ciudad. Como resultado, decenas de familias fueron evacuadas y al menos trece personas perdieron la vida.
Un temporal es un fenómeno meteorológico caracterizado por lluvias intensas, ráfagas de viento y cambios bruscos en la presión atmosférica. Puede generarse por la interacción de frentes fríos y cálidos, la formación de sistemas de baja presión o la acumulación de humedad en la atmósfera.
En el caso de Bahía Blanca, el evento fue provocado por un frente frío semi estacionario en combinación con un "río atmosférico", una corriente de humedad que intensificó las precipitaciones. "Este sistema cargado de humedad es el que fue ingresando y es como que le dio fuerza al otro ente semi estacionario", explicó el meteorólogo Edgardo Escobar a El Tribuno. Además, un sistema de alta presión en Brasil bloqueó el desplazamiento del frente, prolongando las lluvias en la región.
La geografía de Bahía Blanca también influye en su vulnerabilidad a las inundaciones. Un informe del CONICET de 2012 señala que la ciudad se encuentra en la cuenca inferior del canal Maldonado y el arroyo Napostá, lo que facilita la acumulación de agua ante lluvias intensas. La expansión urbana desordenada y la pavimentación de grandes superficies redujeron la capacidad de absorción del suelo, aumentando el riesgo de anegamientos.
Impacto del temporal y antecedentes en Argentina
Estas lluvias provocaron cortes de energía, suspensión del transporte público y el anegamiento de hospitales, como el Hospital Interzonal Dr. José Penna. Imágenes en redes sociales mostraron a enfermeras trasladando bebés en brazos mientras el agua cubría los pisos del área de neonatología.
Los antecedentes de temporales en Argentina reflejan el impacto de estos fenómenos. En diciembre de 2023, ráfagas de hasta 140 km/h causaron la muerte de 13 personas en Bahía Blanca, incluyendo víctimas por el colapso del techo de un club durante un festival. En 2003, Santa Fe sufrió una inundación catastrófica con 158 fallecidos, y en 2013, La Plata registró 89 muertes tras lluvias que superaron los 400 milímetros en pocas horas.
Estos temporales pueden generar consecuencias devastadoras cuando coinciden con factores geográficos y urbanos que dificultan el drenaje del agua. En el caso de Bahía Blanca, la combinación de lluvias intensas, un frente frío semi estacionario y un sistema de drenaje insuficiente contribuyó a la severidad del evento.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS