Salud avanza en las estrategias para prevenir y controlar el dengue

 12-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El Ministerio de Salud de Argentina realizó una nueva reunión de la Sala de Situación en el contexto del Plan Estratégico para la Prevención y Control del Dengue 2024-2025. Durante el encuentro, las autoridades evaluaron las acciones implementadas, coordinaron nuevas estrategias y abordaron medidas para la contención del brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Mario Lugones, ministro de Salud, encabezó el encuentro, que contó con la participación de la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano. También estuvo el jefe de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto; el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; y los responsables de la Unidad de Coordinación de Dengue, Juan Pablo Saulle y Mauro Bertolini.

Acciones de prevención y control del dengue

Durante la reunión, se expusieron los operativos realizados en provincias con alto riesgo entomológico para reforzar las estrategias de prevención y control del mosquito transmisor del dengue. Entre las localidades mencionadas se encuentran Colón y María del Valle Seco (Córdoba), Valle Grande y San Francisco (Jujuy), Aguilares y zonas aledañas (Tucumán), Villa Río Bermejito (Chaco), Río Colorado (Río Negro) y La Adela (La Pampa). También se detallaron las comisiones de trabajo en General Pinedo, Misión Nueva Pompeya y Villa Río Bermejito (Chaco), así como en Aguas Blancas (Salta). Además, se anunció la planificación de nuevas intervenciones en Neuquén capital, Centenario, Cipolletti (Río Negro) y Villa Dolores (Córdoba).

Las autoridades informaron que el Tablero Nacional de Control de Dengue permite evaluar en tiempo real el riesgo entomológico y detectar oportunidades de acción para fortalecer la respuesta jurisdiccional. También se abordó la vigilancia epidemiológica y el seguimiento de la curva epidémica de casos confirmados. Según lo informado, algunas jurisdicciones ingresaron en alerta temprana debido a la cantidad de casos registrados, entre ellas Córdoba, Formosa, Santa Fe y Tucumán.

Medidas ante el brote de sarampión

Desde la confirmación del primer caso de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1 de febrero, el Ministerio de Salud trabajó en articulación con las jurisdicciones a través de las Direcciones Nacionales y Provinciales de Epidemiología. Entre las acciones mencionadas se incluyen el seguimiento de los casos confirmados y la asistencia técnica a los equipos sanitarios locales para contener la propagación del virus.

También se informó sobre el desarrollo de un nuevo mapa dinámico nacional que integrará datos geográficos, demográficos y climáticos, incluyendo registros de precipitaciones y temperaturas. Según lo indicado, esta herramienta permitirá adoptar medidas preventivas y anticiparse a posibles escenarios de brote de dengue.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS