Foto: Ministerio del Interior
En una acción orientada a la conservación del yaguareté en la región de la provincia de Chaco en Argentina, especialistas colocaron un collar satelital al ejemplar conocido como Tañhi Wuk en el Parque Nacional El Impenetrable. Este dispositivo permitirá registrar en tiempo real los movimientos, comportamientos y hábitos del animal, generando información clave para desarrollar estrategias de protección de esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.
La operación fue llevada a cabo por un equipo integrado por personal del Parque Nacional El Impenetrable, la Reserva Natural Formosa y la Fundación Rewilding, junto con biólogos y veterinarios especializados. Con esta intervención, Tañhi Wuk se convierte en el tercer yaguareté silvestre que cuenta con seguimiento satelital en la región chaqueña. El proyecto forma parte de un plan integral que busca preservar la biodiversidad en la región y proteger al yaguareté, considerado un símbolo de la riqueza natural de América del Sur.
El ejemplar, cuyo nombre significa "espíritu fuerte" en lengua wichí, tiene una edad estimada de entre 4 y 5 años. Fue avistado por primera vez en 2022 en la Reserva Natural Formosa y desde entonces se le registró en múltiples ocasiones dentro del Parque Nacional El Impenetrable. Sus desplazamientos entre ambos espacios protegidos, conectados por el río Bermejo, resaltan la importancia de esta región como corredor biológico para la fauna silvestre.
Dicho monitoreo de esta especie es el resultado de un trabajo previo que incluyó la instalación de 30 cámaras trampa en la Reserva Natural Formosa. Estas estaciones permitieron registrar 18 eventos independientes de yaguaretés, con más de 85 archivos fotográficos y de video que documentan la presencia de esta especie en peligro en diversos puntos de la reserva.
Por su parte, el collar satelital instalado a Tañhi Wuk permitirá generar datos más detallados sobre sus patrones de actividad, áreas de caza y posibles interacciones con otras especies. Esta información no solo es fundamental para entender mejor el comportamiento de los yaguaretés, sino también para detectar amenazas potenciales como la pérdida de hábitat, la caza furtiva o la falta de conectividad entre ecosistemas.
Así, la región chaqueña que enfrenta múltiples desafíos para la conservación de la biodiversidad, incluyendo la deforestación y la expansión de actividades humanas que reducen el espacio disponible para la fauna, ahora contará con una nueva herramienta. En este contexto, la colocación del collar satelital en Tañhi Wuk pueden representar un avance significativo en la preservación de una especie icónica.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS